Las 4 regiones del Perú que sufrirán las consecuencias del Anticiclón del Pacífico Sur este 19 de junio, según Senamhi
Desde Senamhi se ha lanzado una alerta sobre las condiciones de tiempo en la costa peruana que afectará seriamente a 4 regiones del Perú.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Tras fuerte sismo de 6.1 en Perú, alertan sobre nuevo fenómeno que impactará al país desde hoy, según Senamhi
- Peligroso fenómeno amenaza con llegar a Perú este martes 17 de junio y pone en alerta a estas 10 regiones, alerta Senamhi

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se ha emitido un aviso para dar a conocer sobre el incremento de vientos en la costa centro y sur del país que se tiene previsto para mañana jueves 19 de junio. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿Cuáles son las regiones afectadas con el Anticiclón Pacífico Sur?
De acuerdo con el aviso meteorológico N°205, la costa centro y sur del Perú van a experimentar los efectos de este fenómeno atmosférico asociado al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur. Este sistema provocará un aumento de la velocidad del viento con valores aproximados de 34 km/h en la costa centro y vientos de hasta 35 km/h en Ica y velocidades cercanas a los 20 km/h en la costa sur:
- Lima
- Callao
- Ica
- Arequipa
Estas condiciones, podrían generar la sensación térmica más baja, cielos cubiertos, nieblas y lloviznas dispersas y podrían afectar la visibilidad por levantamiento de polvo o arena en determinadas zonas.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica, frío y seco, que se sitúa frente a las costas de Chile y Perú, girando en sentido horario. Su presencia es fundamental para el clima costero sudamericano, generando la aridez característica de la región al inhibir lluvias intensas, y favoreciendo la formación de nubosidad baja, vientos moderados, e incluso lloviznas y neblina.
Además, esta masa de aire promueve el afloramiento de aguas frías ricas en nutrientes, un fenómeno ligado a la Corriente de Humboldt que es vital para la abundante actividad pesquera local. Su fortalecimiento o desplazamiento puede intensificar notablemente sus efectos climáticos actuales en la costa peruana.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.