Frío extremo: destinan S/ 3 millones para proteger a colegios en zonas altoandinas
Tras el impacto del frío extremo, el Gobierno invertirá cerca de S/ 3 millones en obras de acondicionamiento térmico en colegios altoandinos para proteger a cientos de escolares.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Declaran días no laborables este 24 y 25 de julio: quiénes podrán disfrutar del nuevo feriado largo, según El Peruano
- Censo INEI 2025: revisa AQUÍ los resultados oficiales y lista de aptos para capacitación presencial

Ante la llegada del invierno y las heladas intensas que golpean a las zonas altoandinas del país, el Gobierno ha destinado cerca de S/ 3 millones para acondicionar térmicamente 13 colegios ubicados en regiones expuestas a temperaturas extremas. Esta medida beneficiará a 326 estudiantes de comunidades rurales de Huancavelica, Cusco, Puno, Junín, Ucayali y Lima Provincias.

PUEDES VER: La única región del Perú que no tiene ningún aeropuerto y solo se puede llegar por bus: ¿Cuál es?
Más de 300 escolares protegidos del frío
Las obras están a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), a través de su Unidad Gerencial de Mantenimiento. El objetivo principal es garantizar ambientes escolares seguros y adecuados, que permitan el aprendizaje durante los meses más fríos del año sin exponer a los menores a riesgos por hipotermia o enfermedades respiratorias.
Entre las instituciones educativas que ya se encuentran en ejecución destacan: la I.E. N.° 36315 en Acoria y la N.° 36749 en Paucará (Huancavelica); la I.E. N.° 65073-B en Yurua (Ucayali); la I.E. N.° 30089 en Junín; y varias ubicadas en Cusco y Puno. Además, otros colegios como la I.E. 20733 en Yauyos (Lima) y la I.E. 501335 en Cusco están por iniciar trabajos.

Acondicionamiento térmico con tecnología adecuada
Las mejoras técnicas que se implementan incluyen aislamiento térmico en muros, techos y pisos, elevación de cielos rasos, ventanas dobles con vidrio laminado y la instalación de invernaderos que ayudan a generar calor natural. También se construyen vestíbulos que funcionan como zonas de amortiguamiento térmico, evitando el ingreso directo del frío a las aulas.
A esto se suman intervenciones complementarias de mantenimiento integral como pintura general, reparación de puertas y ventanas, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias, así como la implementación de señalética de seguridad, extintores y rutas de evacuación. Estas acciones buscan elevar el estándar de infraestructura educativa en zonas vulnerables.
Con estas medidas, el Ministerio de Educación refuerza su compromiso de velar por el bienestar de los estudiantes más afectados por el cambio climático y las condiciones extremas del altiplano. La intervención no solo mejora la infraestructura, sino también la calidad de vida escolar de cientos de niños y niñas.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.