¡Atención! Mayores de 60 años recibirán S/350 con solo este requisito
El Gobierno lanzó un nuevo subsidio económico para adultos mayores en situación vulnerable. Conoce cuál es la única condición que deben cumplir para cobrar S/350 bimestrales en todo el Perú.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Declaran días no laborables este 24 y 25 de julio: quiénes podrán disfrutar del nuevo feriado largo, según El Peruano
- Censo INEI 2025: revisa AQUÍ los resultados oficiales y lista de aptos para capacitación presencial

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció un nuevo impulso al programa Pensión 65, con la entrega de un subsidio de S/350 cada dos meses a los adultos mayores de 60 años en situación de pobreza o pobreza extrema. Esta iniciativa busca atender a los peruanos que no cuentan con una pensión o ingreso fijo, especialmente en zonas rurales.
Actualmente, más de 700 mil personas ya están afiliadas a este beneficio económico. Sin embargo, el Ejecutivo apunta a incrementar esa cifra significativamente con una campaña de empadronamiento nacional y una mayor difusión del único requisito necesario para acceder al bono.
¿Cuál es el único requisito para acceder al bono?
Para recibir este subsidio, los adultos mayores deben estar inscritos en el programa Pensión 65, lo que implica estar clasificados como pobres extremos según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Para lograr esta clasificación, es necesario acercarse a la Unidad Local de Empadronamiento de la municipalidad correspondiente, donde se evalúa su condición socioeconómica.
Una vez validados, los beneficiarios podrán cobrar el subsidio en agencias del Banco de la Nación o mediante carritos pagadores que recorren zonas alejadas. El monto de S/350 se entrega cada dos meses, y no es necesario realizar ningún pago para afiliarse.

PUEDES VER: Bono de S/500 para familias peruanas: revisa AQUÍ con tu DNI si puedes cobrarlo y la fecha de pago en junio
Una ayuda vital para los más vulnerables
Esta política forma parte de los esfuerzos del Estado por reducir la brecha de desigualdad y garantizar una vida digna a los adultos mayores del país. El bono no solo ayuda a cubrir necesidades básicas, sino que también representa un reconocimiento a quienes dedicaron su vida al trabajo, pero hoy no cuentan con respaldo económico.
Para más información, los ciudadanos pueden consultar la web oficial del Midis o acercarse a las oficinas de su municipalidad. También se han habilitado canales de orientación gratuita para guiar a las familias durante el proceso de empadronamiento.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.