El infiltrado que tumbó al “Monstruo”: la historia del agente especial “Titi”
Durante seis meses, “Titi” operó bajo identidad secreta dentro de "Los Injertos del Cono Norte". Su colaboración fue clave para desmantelar a la organización criminal.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado o día no laborable para este lunes 23 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Retiro de AFP 2025 de hasta S/21.400: esta sería la posible fecha para el desembolso

Se movía en silencio, siempre entre las sombras. El agente especial “Titi” se había infiltrado en el núcleo de la banda criminal “Los Injertos del Cono Norte”, liderada por Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”.
La historia del agente especial "Titi"
Su participación fue clave para revelar cómo se movían las extorsiones, homicidios, rutas del dinero y vínculos familiares de una de las bandas más peligrosas del Perú.
En esta nota te contaremos la historia del agente especial de la PNP y la Fiscalía que logró desbaratar toda una organización. Comenzó a colaborar con la Policía desde finales de 2024 hasta la fecha. En ese tiempo, recolectó videos, audios, registros bancarios y los nombres de los sicarios encargados de ejecutar las órdenes del “Monstruo”.
Con su ayuda se logró rastrear el dinero manchado de sangre, producto de extorsiones y asesinatos en Lima Norte. En un mensaje enviado a la Policía, “Titi” señaló: “La persona Bado Crace es uno de los brazos económico-financieros de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’”.
Con ese dato, la Policía dio con la principal receptora del dinero ilegal, una joven que se camuflaba con la fachada de una emprendedora de ropa: Grace Bados. Ella, según la PNP, habría movido casi dos millones de soles para Moreno Hernández. Además, habría colaborado con el cabecilla en recrear el famoso video donde se burla de la Policía.
A partir de ahí, la Fiscalía y la PNP lograron mapear depósitos en Yape —recibidos por Shirley Pajuelo, Hilda Ayala y Brando de la Cruz— y transferencias al exterior a través de testaferros como “Josety”, “Vero”, “Geraldine” y la propia Grace Bados.
Pero eso no es todo: el agente “Titi” también identificó a miembros de la organización encarcelados en los penales de Lurigancho, Huaral y Chorrillos. Toda esta información hizo posible que la Policía diera con el núcleo de la banda criminal.

PUEDES VER: Así fue la fuga de ‘El Monstruo’ del Perú rumbo a Brasil: exministro revela su ruta de escape
Cae la mamá del "El Monstruo"
El pasado 3 de junio, la PNP junto a la Fiscalía capturó a la madre del Monstruo, Martina Hernández de la Cruz, acusada de lavar dinero desde Ica mediante la venta de artesanías, con depósitos que llegaron hasta S/ 487 987 y US$ 9 634 hacia Bolivia, Brasil y Paraguay entre 2022 y abril de 2025. Con esta captura y la de 27 miembros de su organización, Moreno Hernández se quedó sin flujo de dinero.
Se presume que el cabecilla se encuentra en Brasil, tras pasar por Paraguay, buscando evitar su captura. La investigación detonó un efecto dominó: policías corruptos como el suboficial Giorgi Araujo Alva están siendo procesados por filtrar información y colaborar con secuestros y ataques.
El caso del agente especial “Titi” —un infiltrado que enfrentó el terror desde adentro— marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en el Perú. Su testimonio ha desbaratado redes financieras y operativas, dejando al descubierto a “Los Injertos del Cono Norte”. Aunque “El Monstruo” permanece prófugo, el cerco judicial y policial se estrecha día a día.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.