Estos son los requisitos claves que debes cumplir para acceder al posible retiro ONP de S/10, 700

El Proyecto de ley ONP establece un aumento de pensión y el retiro voluntario de hasta 2 UIT, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos. Aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuáles son los requisitos para acceder al posible retiro de la ONP.
Conoce cuáles son los requisitos para acceder al posible retiro de la ONP.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

Una buena noticia para los pensionista de la ONP, pues hace solo un par de días, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional tuvieron de conocimiento que un parlamentario presentó un Proyecto de Ley que busca que este sector tenga el mismo trato que los que se encuentran inscritos a la AFP. En el desarrollo de esta nota te contamos los detalles que necesitas saber al respecto.

¿Cuáles son los requisitos claves para acceder al retiro de la ONP?

De acuerdo con el proyecto N°11292/2024-CR, presentado por una parlamentario del partido Juntos por el Perú, permitiría el retiro extraordinario y voluntario de hasta S/10 700 o 2 UIT de los fondos disponibles con estos requisitos:

  • Uno de los principales es que los beneficiarios no haya recibido el Bono de Reconocimiento ni estén percibiendo una pensión.
  • Los afiliados que hayan comenzado un trámite para migrar a la AFP, no podrán acceder a este beneficio que busca brindar apoyo económico a este sector que busca cubrir parte de sus necesidades con el dinero de sus fondos.

¿Cómo puedo verificar cuánto dinero tengo en la ONP?

Si deseas saber cuánto dinero llevas ahorrando a la ONP, solo debes seguir estos simples pasos:

  • Ingresa a este LINK OFICIAL DE LA ONP
  • Digita tu número de DNI y tu clave virtual
  • Dale clic en ingresar
  • Selecciona la opción "Estado de cuenta en Línea"
  • Finalmente, podrás visualizar tu dinero

La ONP en Perú

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un organismo público peruano encargado de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), establecido por el Decreto Ley N° 19990. Su función principal es reconocer, calificar, liquidar y pagar los derechos pensionarios de los asegurados, incluyendo jubilación, invalidez, viudez, orfandad y ascendencia.

Además, la ONP recauda los aportes al sistema previsional y administra los fondos, buscando su rentabilidad para garantizar el equilibrio financiero. Los recursos de la ONP provienen de los aportes de los afiliados y de transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas. Para acceder a una pensión de jubilación en el SNP, se requiere un mínimo de 20 años de aportes.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente