Confirman suspensión de clases para este viernes 6 de junio: estos son los alumnos que no irán al colegio, según Minedu

¡Último minuto! Según el calendario oficial, este viernes 6 de junio será día no laborable regional. Descubre en qué región se suspenderán las clases y por qué.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este viernes 6 de junio se celebra un importante día cívico en todo el país, lo que ocasionará que una región suspenda sus clases.
Este viernes 6 de junio se celebra un importante día cívico en todo el país, lo que ocasionará que una región suspenda sus clases.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Es oficial! Mediante la Ley N.º 24982, se ha declarado el viernes 6 de junio como feriado regional excepcional en conmemoración de la Batalla de Higos Urco. Por esta celebración cívica, las autoridades educativas han dispuesto la suspensión de clases escolares en la región correspondiente, con el fin de permitir la participación de la población en las actividades conmemorativas. En esta nota, te contamos todos los detalles que debes conocer.

¿Dónde se suspenderán las clases escolares este viernes 6 de junio?

De acuerdo con la norma publicada en 1988, esta ley declara feriado regional cada 6 de junio en la región Amazonas. Esto significa que las clases escolares se suspenderán de manera obligatoria en los colegios públicos, mientras que las instituciones privadas podrán acogerse a esta medida de forma voluntaria. Sin embargo, el resto de las regiones deberán continuar con normalidad las actividades escolares.

¿Qué se celebra cada 6 de junio en Perú?

Cada 6 de junio se conmemora en Amazonas la Batalla de Higos Urco, un enfrentamiento crucial de 1882 durante la Guerra del Pacífico. Este combate simboliza la resistencia heroica de los peruanos ante la invasión chilena.

Aunque la batalla fue desigual, marcó un momento clave de lucha y patriotismo en la región. Desde entonces, esta fecha se celebra como un recordatorio del valor y sacrificio de quienes defendieron su tierra.

¿Cuáles son las fechas más importantes de junio? Esto señala el Calendario Cívico Escolar

  • 2 de junio: Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión.
  • 3 de junio: fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana.
  • 4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.
  • 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 7 de junio: aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.
  • 8 de junio: Día Mundial de los Océanos.
  • 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
  • 12 de junio: Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
  • 15 de junio: Día de la Canción Andina.
  • 17 de junio: Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
  • Tercer domingo de junio: Día del Padre.
  • 20 de junio: aniversario del primer grito de Francisco de Zela.
  • 22 de junio: fallecimiento de Manuel González Prada.
  • 24 de junio: Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
  • 24 de junio: Día del Campesino.
  • 26 de junio: Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.
  • 26 de junio: Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
  • 26 de junio: Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas.
  • 26 de junio: Día del Registro del Estado Civil.
  • 28 de junio: Día Nacional del Cebiche.
  • 29 de junio: Día del Papa - San Pedro y San Pablo.
  • 29 de junio: Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente