Tiktoker retenido por policías mientras grababa en Cepre San Marcos: ¿qué pasó?
Un tiktoker fue intervenido con violencia por la Policía en Cepre San Marcos. El hecho, grabado en video, generó indignación y denuncias de uso excesivo de la fuerza.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Bono Contigo de S/300: revisa con tu DNI si eres beneficiario y dónde cobrarlo desde este 20 de junio
- Las 4 regiones del Perú que sufrirán las consecuencias del Anticiclón del Pacífico Sur este 19 de junio, según Senamhi

A finales de mayo, un creador de contenido conocido como Auditor Vigilante fue intervenido por cuatro agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) mientras grababa un video para su canal de TikTok en las inmediaciones de Cepre San Marcos, ubicado en el distrito limeño de Jesús María. Según testigos, los efectivos alegaron que el tiktoker estaba "molestando a los estudiantes", aunque en los videos difundidos en redes sociales se puede observar cómo el joven es rodeado y reducido por los policías, mientras él insiste en que desea retirarse.
Intervención policial a tiktoker en Cepre San Marcos genera controversia
La intervención fue registrada por testigos que se encontraban en el lugar. En los videos se ve cómo los agentes policiales forcejean con el influencer, lo inmovilizan contra el suelo y luego lo trasladan a la comisaría del sector.
Las imágenes se viralizaron rápidamente y desataron una ola de críticas contra el accionar policial. Algunos usuarios calificaron de “abusivo” el procedimiento y exigieron que se investigue el caso. Muchos señalaron que los agentes no tenían justificación para usar la fuerza contra una persona que, aparentemente, no estaba cometiendo delito alguno.
Denuncias de maltrato y ausencia de pronunciamiento oficial
Por su parte, Auditor Vigilante compartió un video en su cuenta de TikTok en el que aseguró haber sido víctima de "torturas y maltratos" durante la intervención policial. Hasta el momento no ha presentado una denuncia formal, pero indicó que está evaluando tomar acciones legales. En tanto, la PNP no ha emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido ni ha precisado los motivos de la intervención. Mientras tanto, colectivos, ciudadanos y usuarios en redes exigen transparencia y una investigación exhaustiva sobre el presunto abuso de autoridad.
Este incidente ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades y la necesidad de establecer protocolos claros para intervenciones en espacios públicos, especialmente cuando se trata de actividades relacionadas con la creación de contenido digital.
La comunidad universitaria y diversos colectivos han expresado su preocupación por la falta de una respuesta oficial y han instado a las autoridades a esclarecer los hechos y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En medio de la creciente atención mediática, se espera que las instituciones pertinentes tomen medidas para investigar el caso y, de ser necesario, sancionar cualquier conducta indebida por parte de los agentes involucrados.
¿Dónde pedir ayuda ante casos de violencia?
Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectado o involucrado en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en "brindar información, orientación y soporte emocional".
Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.