No es Lima y tampoco Ica: Esta zona del Perú está más propensa a un terremoto por la acumulación de energía

Los peruanos deben estar preparado ante un inminente movimiento telúrico de gran magnitud y sobre todo en las zonas más críticas del país.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La zona del Perú que está más propensa a un terremoto.
La zona del Perú que está más propensa a un terremoto.Fuente: Andina

De acuerdo a los recientes datos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en lo que va del año se han registrado más de 300 sismos a nivel nacional, por lo que es importante conocer cuáles son las zona más vulnerables ante otro sismo de gran magnitud.

Diversos expertos señalan que Lima podría soportar un movimiento telúrico de casi 9 grados, mientras que en Ica, donde ya ocurrió un sismo de gran destrucción en el 2007, sería una de las zonas críticas del país; sin embargo, muy poco se habla de otros lugares que también serían más propensas a una catástrofe.

¿Qué zonas del Perú son más propensas a un terremoto?

De acuerdo al Centro de Monitoreo de RIMAC, con base en investigaciones científicas del mismo Instituto Geofísico del Perú, las zonas que están más propensas a un movimiento telúrico de gran intensidad son las regiones de Moquegua y Tacna.

"Existen tres zonas críticas por su alto nivel de acumulación de energía sísmica: la costa central, que incluye Lima; el tramo entre Nazca y Chala; y el sur del país, entre Moquegua y Tacna", indicó dicho centro.

Por su parte, José Martinez Medina, jefe de prevención de riesgos de Rimac, indicó: "La liberación de esta energía, acumulada durante décadas, producto del movimiento de placas tectónicas y el tamaño de su superficie de contacto, podría generar un evento de gran impacto, razón por la cual Defensa Civil promueve simulacros para ensayar respuestas frente a sismos y tsunamis".

Perú es una de las zonas más sísmicas en el mundo

Pocos lo saben, pero nuestro país es una de las zonas con gran actividad sísmica en el mundo, y según el IGP, solo en lo que va del año se han registrado al menos 350 sismos perceptibles. Muchos de ellos han sido de baja magnitud o gran profundidad, pero los científicos han advertido acerca de un evento mayor que podría alcanzar una magnitud de al menos 8 grados.

Por último, el primer Simulacro Nacional Multipeligro del 2025 se realizará el próximo viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m. en todo el territorio peruano.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente