Las 8 regiones del Perú que sufrirán incremento de temperaturas diurnas por 37 horas, según Senamhi

Las temperaturas diurnas en la sierra centro y sur oscilarán entre 17°C y 30°C, con ráfagas de viento de hasta 40 km/h. Se recomienda precaución a la población vulnerable.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuáles son las regiones que entrarán en alerta naranja desde el domingo 16 al lunes 17 de marzo, según Senamh
Conoce cuáles son las regiones que entrarán en alerta naranja desde el domingo 16 al lunes 17 de marzo, según SenamhFuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha lanzado una alerta naranja mediante el aviso meteorológico N°080, que estará vigente por 37 horas. Esta advertencia indica que más de cinco regiones del país experimentarán un incremento en las temperaturas diurnas, lo que podría generar graves inconvenientes para la población más vulnerable. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuáles son las regiones que presentarán un incremento de temperatura diurna por 37 horas? Senamhi responde

De acuerdo con lo indicado por Senamhi, desde el domingo 16 al lunes 17 de marzo se registrarán un incremento en las temperaturas de nivel moderado a fuerte intensidad en la sierra centro y sur. Por otro lado, se espera la presencia escasa de nubosidad hacia el mediodía, incremento de la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 km/h.

Asimismo, se tiene previsto temperaturas máximas entre los 17°C y 29°C en la sierra centro, y niveles entre los 19 °C y 30 °C en la sierra sur. Se recomienda a la población estar atento a las decisiones que tome las autoridades durante la alerta naranja de más de 30 horas.

  • Áncash
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Huancavelica
  • Ica
  • Lima
  • Moquegua
  • Tacna

¿Qué es el Senamhi?

El Senamhi es la entidad responsable de observar y analizar las condiciones climáticas, el estado del tiempo y los recursos hídricos en Perú. Además, emite alertas meteorológicas, desarrolla estudios sobre el clima y proporciona pronósticos actualizados. Su trabajo es esencial para la gestión de riesgos y la toma de decisiones en sectores estratégicos, ofreciendo información detallada y confiable tanto a la población como a las autoridades.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS