Más de 10 colegios privados en la mira de "Los Injertos del Cono Norte": criminales exigen cupos y amenazan con atentar contra niños

Más de diez colegios privados en el Cono Norte de Lima enfrentan extorsiones por parte de la banda criminal "Los Injertos de Lima Norte", que exige pagos para no atentar contra estudiantes.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
En lo que va del año, se han registrado múltiples atentados con explosivos en diversas instituciones educativas.
En lo que va del año, se han registrado múltiples atentados con explosivos en diversas instituciones educativas.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Más de diez colegios privados en el Cono Norte de Lima enfrentan una grave amenaza por parte de la banda criminal "Los Injertos de Lima Norte", que exige pagos a cambio de no atentar contra los estudiantes. En lo que va del año, se han registrado múltiples atentados con explosivos en diversas instituciones educativas.

Desde enero, los colegios han sido blanco de extorsiones, recibiendo amenazas a través de WhatsApp y, en algunos casos, sobres con balas. La situación ha llevado a varios centros a cerrar temporalmente sus puertas, generando un clima de miedo entre padres y alumnos.

Atentados y amenazas: un panorama alarmante

El 15 de enero, un explosivo fue lanzado al colegio Niño Jesús del Carmen, donde los delincuentes exigieron 30 mil soles. Este patrón de extorsión se ha repetido en otras instituciones, como el colegio Alfred Nobel, que tuvo que suspender actividades tras recibir una amenaza de 60 mil soles. La situación se agrava con la denuncia de que algunos policías estarían pidiendo sobornos para brindar seguridad a los colegios.

Los atentados no se limitan a amenazas. El 27 de febrero, la banda intentó detonar un explosivo en el colegio Monserrat, dejando un mensaje escalofriante: “Si no pagas, iremos por tus alumnos”. Este tipo de acciones ha generado una creciente preocupación entre la comunidad educativa y los padres de familia.

Un día después, el 28 de febrero, "Los Injertos de Lima Norte" lanzaron un explosivo en la puerta del colegio San Vicente, uno de los más grandes de la zona. Estos actos de violencia han llevado a que, según Giannina Miranda Lazo, presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial, 300 centros educativos hayan cerrado debido a la extorsión.

La respuesta de las autoridades y la comunidad educativa

A pesar de la gravedad de la situación, el Ministerio del Interior no ha respondido a las solicitudes de información sobre las medidas que se están tomando para proteger a los colegios. La falta de respuesta ha dejado a las instituciones educativas en una situación de vulnerabilidad, donde la seguridad de los estudiantes está en juego.

La comunidad educativa, representada por colectivos como Educar con Libertad, ha expresado su preocupación y ha solicitado acciones concretas para garantizar la seguridad de los alumnos. La situación actual es insostenible y requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes.

Un llamado a la acción

La amenaza de "Los Injertos de Lima Norte" no solo pone en riesgo a los estudiantes, sino que también afecta la tranquilidad de las familias y la integridad de las instituciones educativas. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para erradicar la extorsión y garantizar un ambiente seguro para la educación.

La comunidad espera que las autoridades actúen con urgencia para prevenir una tragedia y restaurar la confianza en el sistema educativo. La seguridad de los niños y jóvenes debe ser una prioridad, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para enfrentar esta crisis.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS