Ministro Eduardo Arana aborda compromisos internacionales en el Estatuto de Roma en La Haya

Como líder de la delegación peruana, el titular de Justicia sostuvo importantes reuniones bilaterales con autoridades de la CPI con quienes dialogó sobre temas relacionados a DD. HH.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El ministro de Justicia, como líder de la delegación peruana, sostuvo reuniones clave con autoridades de la CPI para tratar temas de derechos humanos.
El ministro de Justicia, como líder de la delegación peruana, sostuvo reuniones clave con autoridades de la CPI para tratar temas de derechos humanos.Crédito: Difusión

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, lideró la representación peruana en la Asamblea de los Estados Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), destacando la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos humanos. Durante el evento, que reunió a más de 120 países en La Haya, Países Bajos, Arana subrayó la importancia de fortalecer la legitimidad de la CPI y asegurar la reparación a las víctimas, además de solicitar mayores recursos para el cumplimiento efectivo de su mandato.

Compromiso del Perú con la justicia internacional

El ministro afirmó: "El Perú mantiene una posición clara e indeclinable en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos. Consideramos crucial que la Corte cuente con el respaldo financiero y político necesario para enfrentar los retos globales actuales".

La participación de la delegación peruana en la Asamblea no solo reafirma el compromiso del país con la justicia internacional, sino que también resalta la labor de la jueza peruana Luz del Carmen Ibáñez, quien forma parte del cuerpo judicial de la Corte. Su trabajo ha sido reconocido como un símbolo del compromiso del Perú con la justicia internacional.

Temas abordados en la Asamblea

Durante la Asamblea, se discutieron temas clave como la migración, la ciberseguridad y el medioambiente, considerados nuevas amenazas a la seguridad global y los derechos humanos. Estas discusiones son fundamentales para establecer pautas de colaboración internacional en la defensa de los principios del Estatuto de Roma.

El Perú, como uno de los 124 países que han ratificado este tratado, consolida su adhesión a los principios de justicia universal para los crímenes más graves contra la humanidad.

Diálogo fructífero en Países Bajos

Como parte de su agenda de trabajo en Países Bajos, el ministro Eduardo Arana se reunió con Päivi Kaukoranta, presidenta de la Asamblea de Estados Partes. Este encuentro permitió un diálogo fructífero en materia de derechos humanos y temas vinculados con la Corte Penal Internacional.

La participación activa de la delegación peruana en este foro resalta el papel del país en la promoción de la justicia internacional y el fortalecimiento del sistema multilateral de derechos humanos.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS