Poder Judicial: dictan 4333 medidas de protección a víctimas de violencia en Lima Norte

El Poder Judicial de Lima Norte dictó 4,333 medidas de protección entre enero y febrero en el Módulo de Violencia Contra la Mujer y su objetivo es prevenir e interrumpir la violencia en las víctimas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Dictan más de 4 mil medidas de protección a víctimas de violencia en Lima Norte
Dictan más de 4 mil medidas de protección a víctimas de violencia en Lima NorteCrédito: Corte Suprema

En solo los dos primeros meses del año 2023, el Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte ha brindado 4433 medidas de protección a las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores víctimas de violencia.

“Mientras que en el año 2022 se dictaron más de 22 000 medidas de protección todas ellas destinadas a prevenir e interrumpir el ciclo de violencia de las víctimas,”, así lo informó Valentina Urbano Valencia, magistrada del 12° Juzgado de Familia.

En esa misma línea, la jueza detalló que la Corte de Lima Norte cuenta con un certificado ISO 9001 de gestión de calidad, el cual, en caso, se detecte riesgo severo y severo extremo, se emiten las medidas de protección a favor de las víctimas en un plazo no mayor de cuatro horas. Para lograr este resultado cuentan con una herramienta llamada semáforo

SEMÁFORO INDICA GRADO DE VIOLENCIA

El módulo de violencia de la Corte de Lima Norte cuenta con un semáforo, relacionado con la ficha de vinculación de riesgo, el cual indica el grado de violencia que ha sufrido la víctima.

“El semáforo cuenta con tres colores; el leve es de color verde, el moderado azul y el severo rojo. En caso nos indique que es severo o muy severo, inmediatamente emitimos las medidas de protección a la comisaría, a través del sistema de interoperabilidad, para que se ejecute las medidas de protección y se emita el resguardo a la víctima”, explicó.

Detalló, que las medidas de protección pueden variar desde el retiro inmediato del agresor del hogar, impedimento de acercamiento o de comunicación a las víctimas de violencia.

“En un riesgo severo hay una posibilidad de una tentativa de feminicidio que requiere las medidas de protección más drásticas como el retiro del agresor del hogar, en este caso la policía tiene que ejecutar la medida en menos de cuatro horas y brindarle a las víctimas salvaguardas personales”, explicó.

Al respecto, la magistrada explicó que de esta manera el módulo de violencia en la Corte Superior de Lima Norte, el cual fue creado en el 2018 como respuesta a la Ley 30364, cumple con su principal objetivo brindar inmediata atención, célere y eficaz a las víctimas de violencia a través de la emisión y dictado de las medidas de protección.

Agregó que además de las medidas de protección se incluye el soporte sicológico y social a las víctimas de violencia, esto a través del equipo multidisciplinario que se encuentra dentro del módulo, el cual está conformado por sicólogos y asistentes sociales, además de los jueces, personal jurisdiccional y administrativo.

“El trabajo que brindamos es de 24 horas al día, los siete días de la semana. En el equipo multidisciplinario usted puede encontrar psicólogos y asistentes sociales todos capacitados para acoger a la víctima, brindarle protección y de ayuda emocional”, finalizó

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.