'Toma de Lima': PNP minimiza marcha convocada para hoy y asegura que "seremos 10 contra uno"

¿Habrá calculado bien? De acuerdo al jefe de la región policial de Lima, Víctor Zanabria, los agentes del orden superarán al número de manifestantes y no habrá mayores incidencias.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
De acuerdo a la PNP, la denominada 'Toma de Lima' no tendrá mayores incidencias, ya que son mayor la cantidad de agentes.
De acuerdo a la PNP, la denominada 'Toma de Lima' no tendrá mayores incidencias, ya que son mayor la cantidad de agentes.Fuente: La República - Crédito: Composición: El Popular.

Pese a la gran cantidad de personas que vienen llegando desde otras regiones del país para sumarse a la marcha denominada 'Toma de Lima', el jefe de la región policial de la capital, Víctor Zanabria, aseguró que la Policía Nacional los superará en número y no habrá mayores problemas para resguardar la protesta programada para hoy.

En efecto, de acuerdo al mando policial, la cantidad de efectivos policiales será mucho mayor al que se viene convocando para este jueves y será fácil "encapsularlos" en caso exista algún acto de violencia. Asegura que habrán más de 10 mil agentes del orden que cuidarán la ciudad.

"Hoy día se van a desplegar un aproximado de 11.800 efectivos policiales, solamente para las tareas de control de disturbios, sin tocar a los 14 mil que están cumpliendo servicios en las comisarías Depincri y otras entidades especializadas de la Policía", manifestó ante la prensa.

" Suponiendo que hoy día, dicen los medios de comunicación, que han llegado aproximadamente, serán 1500. Entonces, estamos hablando que son 10 policías contra un manifestante. Entonces, esperamos que no vaya a ver ningún tipo de alteración del orden. […] Los vamos a encapsular, no van a llegar a 1.500 (marchantes)", agregó el agente.

¿Serán solo 1.500 manifestantes?

Sin embargo, un panorama distinto parece observarse en distintos puntos de Lima, donde una importante cantidad de manifestantes han venido llegando de otras regiones del país para sumarse a las protestas y exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Así se pudo ver, por ejemplo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde gremios estudiantiles tuvieron la iniciativa de albergar a las cientos de personas procedentes del sur para unirse a la 'Toma de Lima'.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.