Transportistas a Aníbal Torres por minimizar el paro indefinido: "Están provocando una indignación y un conflicto"

El líder gremial, Javier Marchese, afirmó que la pelea entre el Gobierno y el Congreso hace que no les interese sus cinco reclamos ni el Perú.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Primer ministro afirmó que no existirá desabastecimiento de alimentos para Lima durante la huelga.
Primer ministro afirmó que no existirá desabastecimiento de alimentos para Lima durante la huelga.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

El presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga Pesada, Javier Marchese, deploró las palabras anunciadas por el premier Aníbal Torres, quien minimizó el paro nacional que habrá el lunes 27 de junio. El líder gremial afirmó que la huelga ya no solo será dicho día y el martes 28, sino ahora se convertirá en indefinida, por la falta de voluntad del Gobierno y el Congreso por resolver sus reclamos.

Ayer en conferencia de prensa el primer ministro afirmó que la movilización de los camioneros iba a ser mínima y que "probablemente no haya huelga". Además, indicó que no cree que exista un desabastecimiento para Lima durante los bloqueos de carreteras y enfatizó que el diálogo con los huelguistas continuará.

"Estamos deplorando lo manifestado por el ministro (de Transportes) y por el señor premier porque no se ajustan a la verdad y a la realidad. Están provocando una indignación y un conflicto, como que ellos están promoviendo el conflicto ya que lo que nos ofrece es ilógico, es fuera totalmente de lugar", expresó Javier marchese en diálogo con la prensa.

Reclamos de los transportistas

Asimismo, reiteró que su gremio tiene cinco reclamos muy puntuales para el Ejecutivo y el Legislativo que solucionarían sus problemas actuales. Ellos son la reducción del alza del combustible, la restitución del transporte de mercancías como servicio público, la reducción en el precio del diésel, una cuota mínima del movimiento de carga a favor de transportistas regionales para las actividades mineras y la regulación de peajes

"No lo quieren tomar en cuenta. Todo quieren que sea decreto legislativo y eso demora tres o cuatro meses. Desgraciadamente, hasta ahora la señora Maricarmen Alva (presidenta del Congreso), a pesar de que le hemos dirigido cartas, pidiéndole una reunión muy urgente para tratar de solucionar, tampoco nos ha contestado. Acá hay una dicotomía entre el Legislativo y el Ejecutivo y no les interesa el Perú", puntualizó el líder gremial.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.