Médicos del INSN reconstruyen el rostro a niña de 7 años

Los especialistas del servicio de Cirugía Plástica y Quemados realizaron la técnica del colgajo libre microquirúrgico

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La menor en plena operación en el INSN Breña
La menor en plena operación en el INSN Breña

Un equipo multidisciplinario de médicos especialistas del servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) reconstruyó el rostro a una niña de siete años mediante la técnica del colgajo libre microquirúrgico. La menor había sufrido la pérdida d
e piel con grasa de la cuarta parte de su cara tras sufrir un accidente automovilístico, ocurrido en la región Áncash.


Según contó Hanya Villanueva D. (28), madre de la menor, el hecho sucedió el pasado 18 de febrero en la ciudad de Huaraz hasta donde viajó con su hija desde Lima para que la menor visitara a su abuelita aprovechando las vacaciones.

La pequeña y su abuela salieron a realizar compras e iban en un auto de servicio de colectivo en la carretera Pativilca-Huaraz, en la provincia de Recuay cuando una camioneta 4x4 , les chocó. La niña salió despedida por la ventana y cayó en el pavimento, desprendiéndose la piel de su rostro.

La menor fue atendida inicialmente en el hospital de Huaraz pero al no contar con especialistas en cirugía plástica reconstructiva pediátrica, los médicos la derivaron al INSN de Breña.

La niña ingresó con el diagnóstico traumatismo encéfalo craneano, fractura temporal izquierda lineal, trauma facial, herida amplia con exposición ósea y muscular y compromiso del párpado superior izquierdo, informó la doctora Marga Callupe, médico asistente del servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

Por su parte, la cirujana plástica María Lourdes Torres señaló que “inicialmente la paciente fue atendida por neurocirujanos pero descartaron patología quirúrgica de su especialidad y por el defecto de la parte blanda a nivel de cara la transfirieron al servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

Colgajo libre microquirúrgico


Tras una junta médica, la menor fue operada con la técnica de colgajo libre microquirúrgico que consiste en la extracción de tejido (piel) de la zona donante del paciente que se secciona el pedículo y es transferido a otra zona distante del cuerpo que se une mediante anastomosis microquirúrgica que es la conexión de arteria, vena y vasos del colgajo con una arteria y una vena del lecho receptor, explicaron las especialistas.

La menor ha tenido tres intervenciones. La primera para realizar una limpieza quirúrgica, la segunda fue la intervención mayor que es una reconstrucción con la técnica del colgajo libre con piel que se le retiró de la espalda. Es un procedimiento largo. Es una cirugía de aproximadamente seis horas que consiste en unir nuevamente los vasos, las arterias y las venas de este tejido sano en el área afectada”, explicó la Dra. Torres

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.