Licencia de conducir 2022: ¿Cuánto tiempo tengo para revalidar mi brevete?

¿Falta poco para que tu licencia de conducir caduque? No te preocupes, te explicamos cómo puedes revalidar tu brevete y así evites una multa de tránsito.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce aquí, cuánto tiempo tienes para revalidar tu brevete.
Conoce aquí, cuánto tiempo tienes para revalidar tu brevete.Crédito: Difusión

Si aún no sabes qué pasos debes realizar y cuánto cuesta este trámite. Aquí te contamos cómo revalidar tu brevete en este 2022. Cabe recordar, que la licencia de conducir es un documento que te permite conducir libremente por las pistas del Perú, por lo que, debes de considerar que este documento debe ser renovado constantemente.

¿Cómo puedo revalidar mi licencia de conducir?

Lo importante que debes saber es que el proceso de renovación de la licencia de conducir lo puedes efectuar de forma presencial o de forma virtual en los Centros de Emisión de Licencias autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Los requisitos a presentar para revalidarla son los que a continuación te detallamos:

  • Presentar tu DNI, Tarjeta de Identidad, Carnet del solicitante o carnet de extranjería.
  • Entregar el brevete vencido.
  • Debes presentar un examen de conocimiento; sin embargo, aquellos o aquellas conductoras que posean la licencia Clase A Categoría I se exoneran del mismo.
  • Examen médico.

Y si eres extranjero debes mostrar tu carnet de extranjería o presentar tu Permiso Temporal de Permanencia. Asimismo, es importante tomar en cuenta la edad al momento de la renovación, ya que esto determinará el tiempo de revalidación:

  • Entre 70 y 75 años de edad: debes revalidar tu licencia AII o AIII cada año.
  • Entre 75 y 81 años de edad: debes revalidar tu licencia AII cada 3 años y la AIII cada 6 meses.
  • De 81 años de edad a más: debes revalidar tu licencia AI cada 2 años y la AII y AIII no se podrá renovar.

¿Cuál es el periodo de vigencia de mi licencia de conducir?

LICENCIA CLASE A-I

  • La duración acá varía entre los 5 a 10 años. Recuerda que todas las licencias emitidas desde el 7 de agosto de 2017 tienen este rango de tiempo, pero la misma dependerá de la cantidad de infracciones cometidas. Si no cuentas con ninguna, la fecha de caducidad será de 10 años.

LICENCIA CLASE A II-a, II-b, III-a, III-b y III-c

  • Estas licencias cuentan con una expiración de 3 años.

LICENCIA CLASE B-I, B-IIa, B-IIb, B-IIc

  • En el caso de estas licencias tienen un máximo de caducidad de 5 años.

¿Cuánto tiempo se puede circular con la licencia de conducir vencida?

Clase de categoría I (autos particulares: sedán coupé, station wagon, entre otros):

  • Las vencidas desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2020 tendrán vigencia hasta el 31 de marzo de 2022.
  • Las vencidas desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de 2021 tendrán vigencia hasta el 30 de abril de 2022.
  • Las vencidas desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2021 tendrán vigencia hasta el 31 de mayo de 2022.
  • Las vencidas desde el 1 de setiembre hasta el 31 de diciembre de 2021 tendrán vigencia hasta el 30 de junio de 2022.
  • Las vencidas desde el 1 de enero hasta el 29 de junio de 2022 tendrán vigencia hasta el 30 de junio de 2022.

Clase A categorías II-a, II-b, III-a, III-b y III-c (taxi, cousters, ómnibus, camiones):

  • Licencias vencidas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020 tendrán vigencia hasta el 31 de mayo de 2022.
  • Licencias vencidas desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021 tendrán vigencia hasta el 30 de junio de 2022.
  • Licencias vencidas desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021 tendrán vigencia hasta el 31 de julio de 2022.
  • Licencias vencidas desde el 1 de enero hasta el 30 de julio de 2022 tendrán vigencia hasta el 31 de julio de 2022.

¿Cuánto tramitar la licencia de conducir?

Es importante saber que para obtener tu brevete debes pasar por tres etapas: examen médico, examen de reglas y el examen de manejo. Si ellos no consigues aprobarlo, deberás nuevamente realizarlo. El pago por derecho a trámite es de S/ 14,80 en la modalidad física. También tienes la alternativa para que lo tengas de forma virtual y tiene un precio de S/ 6,80.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.