¿Por qué se celebra el Día del Trabajo hoy 1 de mayo 2020?

Este 1 de mayo del 2020 se conmemora el Día del Trabajo por las largas luchas de muchos empleados para conseguir mejoras laborales en el paso del tiempo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

Hoy se celebra el Día del Trabajador en Perú y aunque todo será distinto por la pandemia del coronavirus, cada 1 de mayo se ha repetido la celebración a quienes apoyaron la lucha para salir de la explotación laboral en el siglo XIX. Esta es la tradición más universal y persistente del movimiento obrero. Como se sabe, en todos los países, el proletariado reclamaba ocho horas para el trabajo, ocho horas para el descanso y ocho para el ocio.

En 1884, sindicatos mayoritarios como la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo y la Federación Estadounidense del Trabajo, señalaron que el 1 de mayo de 1886 sería el último día de plazo para que los jefes implementen la jornada de 8 horas, como exigía la llamada Ley Ingersoll promulgada por el Gobierno. Sin embargo, las empresas se resistieron a acatar dicha medida, y en respuesta los obreros anunciaron que el día elegido se haría una huelga general.

Estas eran las demandas que planteaban los obreros de Chicago en 1886, cuando se produjo el incidente de Haymarket. Los agentes del orden empleaban la violencia contra unos manifestantes concentrados pacíficamente cuando un desconocido arrojó una bomba contra ellos. Tras un juicio sin garantías, los supuestos responsables fueron condenados a la horca.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo

En recuerdo a estos mártires, el 1 de mayo de 1890 se manifestaron proletarios en Estados Unidos y en los países más avanzados de Europa, siendo un éxito la convocatoria. Diversos gobiernos se vieron obligados a tomar en consideración la denominada “cuestión social”.

Tras los acontecimientos en Estados Unidos, las compañías fueron accediendo paulatinamente a fijar la jornada de trabajo en ocho horas. En Perú, la conquista de este derecho se logró el 15 de enero de 1919. Desde 1899, se estableció el 1 de mayo como Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago, tras un encuentro del Congreso Obrero Socialista de París. Con el tiempo, varios países se sumaron a la fecha y hoy se celebra en casi todo el mundo.

Día del Trabajador en Perú

Luego de 19 años de protestas en Chicago, los gremios obreros peruanos alzaron su voz, tal como los trabajadores independientes: panaderos y zapateros, intentaron conseguir los mismos derechos en el país.

De esta forma, el 1 de mayo de 1905 lograron que el Gobierno de José Pardo y Barreda dispuso las jornadas de 8 horas, pero solo en el callao, de acuerdo a las declaraciones de José Vadillo en un artículo del diario El Peruano, el pasado 13 de enero de 1919. En esta fecha los gremios acordaron hacer un paro nacional, dejando un saldo de cuatro muertos y más de cien heridos por gendarmería, Finalmente, la administración de Pardo y Barreda otorgó el beneficio de las 8 horas en Perú.

Países que celebran el Día del Trabajador

En la actualidad, muchos países conmemoran el feriado 1 de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Perú, Italia, Alemania, Francia, Finlandia, Argentina y México, son algunos de los países que festejan esta lucha constante para los trabajadores del mundo.

Otos países como Estados Unidos y Canadá celebran el "Labor Day" (Día del Trabajo) el primer lunes de cada setiembre. En tanto, Nueva Zelanda lo celebra el cuarto lunes de octubre.

Cargando MgId...