El hermoso lago Titicaca
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este lago se encuentra en la meseta del Collao, en el altiplano entre Perú (Puno) y Bolivia (Huaqui). Posee una superficie aproximada de 8.490 km2 y una profundidad de 280 metros.
Datos importantes
– Las aguas del lago Titicaca tienen una temperatura que varía entre los 10 °C y 12 °C, lo que hace posible nadar y pescar truchas, pejerreyes y otras especies.
– Presenta un clima seco y fresco. La mejor temporada para visitar el lago navegable más alto del mundo es entre mayo y octubre.
– Este lago acoge a 36 islas entre las que destacan Los Uros (isla flotante), Taquile, Soto, Suriqui y Amantani.
– Ha sido reconocido por la Convención Rasmar el 20 de enero de 1997, considerándose como un humedal de gran importancia debido a la gran cantidad de aves acuáticas que alberga.
– El lago Titicaca actúa como regulador de la temperatura de las zonas aledañas y es una fuente de recursos para sus pobladores.
Variada flora y fauna
Existe una variada fauna, destacando el zambullidor (ave incapaz de volar), la rana gigante (conocida como kelli o huankele), el tikicho y la choka.
Además, hay una gran diversidad de aves como el sietecolores de la totora, los flamencos, gaviotas y patos silvestres, estos últimos de gran importancia pues sirven de alimento a los pobladores de la zona.
En cuanto a la flora sobresale la totora que es usada como material para construir casas y canoas. Incluso es un elemento clave para la supervivencia de las aves.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.