Magaly Medina: Poder Judicial confirma sentencia en su contra y deberá pagar 70 mil soles a Lucho Cáceres

Magaly Medina fue sentenciada en diciembre del 2022 tras perder juicio por difamación en agravio a Lucho Cáceres. Ahora, el Poder Judicial reafirmó condena de dos años de pena privativa de la libertad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Magaly Medina deberá cumplir sentencia.
Magaly Medina deberá cumplir sentencia.Crédito: Composición El popular

La periodista de espectáculos Magaly Medina está en medio del ojo público luego de que el Poder Judicial confirmara la sentencia en su contra dictada por el Primer Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia por el delito de difamación contra el actor Lucho Cáceres.

Como se recuerda, la conductora de televisión recibió el pasado 2 de diciembre del 2022 una sentencia por dos años de pena privativa de la libertad -suspendida por el lapso de un año-, lo cual generó miles de reacciones entre figuras públicas y usuarios de las redes sociales.

¿Cuál es la sentencia completa de Magaly Medina?

Ahora, la comunicadora Magaly Medina tendrá que comparecer obligatoriamente ante el Registro de Control Biométrico cada mes. Inclusive, la 'Urraca' pagará 70 mil soles a favor de Lucho Cáceres en un tiempo no mayor a seis meses y cumplir con los dos años de pena privativa de la libertad.

Cabe señalar que este juicio se inició debido a que la 'Urraca' tuvo fuertes calificativos contra el artista peruano. También, demostró que no tenía preocupación por la sentencia en su contra. "Nada distrae mi atención de lo que realmente vale la pena", puntualizó un tiempo atrás.

Lucho Cáceres celebró tras ganar el juicio contra Magaly Medina

Recordemos que meses atrás, el actor Lucho Cáceres se pronunció tras ganarle juicio a Magaly Medina y no dudó en celebrar la sentencia que dictó el Poder Judicial. Además, el artista incentivó a sus seguidores a denunciar.

"El HONOR es un bien jurídico fundamental amparado en la constitución. Nadie puede mancillarlo, menos en un medio de comunicación. La libertad de expresión no es irrestricta, tiene parámetros y si estos no se respetan se incurre en el delito de difamación e injuria agravada", dijo.

"Dependerá de nosotros el no quedarnos de brazos cruzados antes el abuso y vejamen que realizan ciertos programas, normalizando de esta manera delitos que deben ser penados, más aún si la persona que los comete es reincidente en más de una ocasión", sostuvo el actor.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.