Christian Thorsen: Qué es la terapia del muérdago, método que usa el actor para luchar contra el cáncer de próstata
Médico experto en Terapia de Muérdago subrayó que la aplicación en conjunto de la quimioterapia y la terapia del muérdago es ideal para el tratamiento del paciente con cáncer.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El implante cerebral que apaga la depresión más grave en segundos: conoce la cirugía que está cambiando vidas
- Qué significa dormir con medias, según la psicología: te sorprenderá

El famoso actor Christian Thorsen reveló que padece de cáncer de próstata y que los médicos le han asegurado que le restan 36 meses de vida. Sin embargo, Thorsen ha señalado que está siguiendo su tratamiento de quimioterapia y la terapia del muérdago. No obstante, ¿en qué consiste este procedimiento contra el cáncer?
En primer lugar, el muérdago es una planta semiparásita que crece sobre muchos tipos de árboles, como el manzano, el roble, el pino y el olmo. Además, es original de Europa, Asia y América, por lo que su presencia es muy extendida. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, sedantes, diuréticas, antitumorales, etc.
“Su efectividad se basa en tres columnas: uno es inmunomodulador; es citóxico, es decir, produce necrosis y aumenta la muerte celular, eso produce que las células cancerosas mas no las células sanas se vean afectadas; y por último tiene mejoras protección en el ADN”, resaltó el médico experto en Terapia de Muérdago, Yván Villegas, a RPP.
En ese sentido, subrayó que la aplicación en conjunto de la quimioterapia y la terapia del muérdago es ideal para el tratamiento del paciente. “Eso significa que se puede poner con quimioterapia y los efectos adversos de la quimioterapia se ven disminuidos o desaparecidos dependerá de las dosis previas que se pone”, agregó.
¿Cómo es la terapia del muérdago?
La terapia del muérdago se realiza mediante ampollas y es empleada en todo tipo de cáncer. Las ampollas generalmente se inyectan debajo de la piel y se inicia una dosificación gradual en una concentración muy baja. La primera inyección debe realizarse bajo la supervisión de un médico.
Luego, el paciente puede administrarse solo la dosis en su hogar o con ayuda de su pareja u otra persona. Por otro lado, otras formas de aplicación de las dosis, en la vena, en el tumor, en las cavidades corporales, no han sido aprobadas para este tipo de uso, por lo que aún no es recomendable.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.