Maestra es pifiada por usar lenguaje inclusivo durante ceremonia escolar: “Querides estudiantes”

El discurso escolar de la profesora de Argentina no fue del agrado de los padres de familia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La maestra logró terminar su discurso a pesar de los silbidos y gritos de los padres.
La maestra logró terminar su discurso a pesar de los silbidos y gritos de los padres.Fuente: Milenio

Una profesora de la localidad de Berisso, en Argentina, fue abucheada por los padres de familia durante una ceremonia escolar por cambiar el final de las palabras con la letra ‘e’. El momento se hizo viral en Twitter.

La jefa distrital de Educación Pública de Berisso, Susana Aguirre Ponce, usó un lenguaje inclusivo durante su discurso en el Acto de Jura a la Bandera. Los padres de familia tomaron a mal estas palabras y se lo hicieron saber de la peor manera.

“Viene un momento sumamente importante para cada una de nuestras historias. Mis querides estudiantes”, dice Aguirre en el video, en el que se observa a una gran cantidad de niños y adultos con pequeñas banderas de Argentina en sus manos.

“Ésta es la bandera que creó Belgrano en los albores de la libertad. Simboliza a la República Argentina, es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrado a cada uno de nosotres y a todos los pueblos del mundo”, continuó.

Acto seguido, los padres se quejaron de manera generalizada dentro del auditorio. En medio de los silbidos y gritos de las personas, la maestra continuó con su discurso.

“Esta bandera representa nuestro ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de los ciudadanos y sus emociones. Simboliza nuestro presente”, dice la docente tratando de imponerse sobre el ruido.

Es importante señalar que Buenos Aires se ha sumado a Francia y Uruguay, en la prohibición del uso del lenguaje inclusivo.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de mundo de El Popular con las mejores noticias internacionales de coronavirus, acontecimientos de los diferentes continentes de América del Sur y del Norte, Asia, África y Europa.