Nasa: ¿Qué son las “super tierras” y por qué dicen que son el infierno?

¿Las supertierras serían un mejor lugar para habitar? En esta nota te explicamos qué es y por qué se dice que son el infierno.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Ilustración de la enana roja GJ 740, estrella que atrae consigo a una supertierra.
Ilustración de la enana roja GJ 740, estrella que atrae consigo a una supertierra.Crédito: Foto: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC)

En los últimos tiempos, los astrónomos han encontrado una variedad de planetas, los cuales pueden ser potencialmente habitables a pesar de no estar en el Sistema Solar. Pero los humanos los podemos conocer, sabemos cuántos planetas son y es posible habitar ahí. A continuación, en esta nota te damos los siguientes detalles sobre estos particulares planetas.

Un grupo de investigadores señalan que hay planetas más grandes y mejores, a estos planetas se les denomina supertierras, pues son los más comunes de nuestra galaxia. Asimismo, desde el 2009, el telescopio Kepler ha descubierto hasta 4.000 exoplanetas, de los cuales el 30% de ellos son supertierras. Y un pequeño porcentaje de estas supertierras orbitan dentro de la zona habitable de su estrella anfitriona.

¿Qué son las supertierras?

Las supertierras son planetas similares a la Tierra, pero mucho más grande y masivo. Los astrónomos han descubierto que esta clase de planetas pueden ser los más usuales en nuestra galaxia. Asimismo, los astrónomos definen que son planetas rocosos extrasolares con un tamaño medio entre los gigantes gaseosos con una masa similar a la de Urano y Neptuno.

¿Cuántas supertierras hay?

Estos planetas caracterizados por su gran masa y volumen, son vecinos relativamente cercanos. Por lo que, se estima que existen 100 supertierras en zonas habitables alrededor de estrellas a 30 años luz de distancia del planeta Tierra.

 Una supertierra es un planeta fuera del sistema solar de una masa entre una y diez veces comparada a la Tierra. Foto: AFP

Una supertierra es un planeta fuera del sistema solar de una masa entre una y diez veces comparada a la Tierra. Foto: AFP

¿Por qué dicen que son el infierno?

Los investigadores de la Nasa sostienen que la mayoría de los planetas rocosos son supertierras, mundos más masivos que nuestro planeta, y la mayoría de las estrellas no son amarillas, como el sol, sino rojas, enanas y explosivas. Ahora bien, se le dice que son el infierno debido a que el calor del planeta no se distribuye homogéneamente a medida que orbita su estrella. En vez de eso, la zona que queda sumida, de modo que, en la noche, se enfría hasta casi el cero absoluto, mientras que la cara iluminada alcanza los 700 °C, lo que significa que el calor es insoportable.

SOBRE EL AUTOR:

Estudié periodismo en la Universidad Jaime Bastante y Meza. Me considero una persona muy honesta, proactiva, comprometida con mi trabajo, asimismo en mis momentos de ocio, me encanta escuchar música (Oasis), ver películas de la segunda guerra mundial. Creo que la tolerancia, honestidad y empatía es el camino para construir una sociedad más inclusiva.