COVID-19 en Shanghái: ¿cómo afecta el nuevo confinamiento a la economía?

En la ciudad de Shanghái se ha producido un nuevo confinamiento debido al rebrote de COVID-19 en su población. Sin embargo, no se sabe cómo esta medida podría repercutir en la economía mundial.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Nuevo confinamiento en Shanghái
Nuevo confinamiento en Shanghái

La ciudad de Shanghái, principal puerto de contenedores del mundo, ha sido confinada desde hace algunas semanas por el repunte de nuevos casos de COVID-19 y ello ha desbordado el sistema de salud. Si bien las autoridades buscan salvaguardar la vida de su población, el problema es que China está perturbado por su situación económica ya que habría una amenaza de aprovisionamiento de todo el mundo.

Muchas personas desconocen, pero Shanghái, la capital económica de China, posee un PBI similar al de Polonia. Sin embargo, pese a tener una gran economía, la ciudad se ha visto obligada a cerrar de forma total tras el incremento de contagios asintomáticos. Cabe destacar que, hasta el momento no se han producido muertes por este rebrote, pero las autoridades chinas buscan prevenir un escenario devastador.

¿Qué se ha producido en Shanghái?

En Shanghái se ha producido un rebrote de los casos de propagación de COVID-19. Las autoridades en China han decidido regresar al confinamiento, pero la población está muy descontenta con la medida. Tras dos semanas de darse un cierre total que responde a la política china “Covid Cero”, las autoridades han flexibilizado ciertas imposiciones con la finalidad que su población recupere en cierto grado su libertad.

Por ello se dice que la variante Ómicron ha puesto en jaque a los ciudadanos chinos que veían con mucha alegría un posible fin de la pandemia. Las autoridades han asegurado que no modificarán el plan. Pese a que no se crecerá económicamente como se esperaba, las autoridades chinas han asegurado en conferencia de prensa que no darán marcha atrás a su decisión de confinamiento y que seguirán con esta política del “covid cero” que se aplica desde hace dos años.

¿Qué está ocurriendo con la economía china?

El problema con esta medida es que los efectos ya se empezaron a sentirse ya que se ha producido una serie de retrasos de entrega en las plataformas de comercio por Internet sobre todo los productos importados. Ante este hecho, muchas industrias se ven en la obligación de buscar nuevos proveedores.

Sin embargo, el problema no acabaría ahí. Este impacto ya se siente a nivel internacional ya que Shanghái representa un 17% del tonelaje marítimo chino. Esta medida, sin duda, afecta de forma directa al comercio del mayor exportador de mercancías del mundo. Lamentablemente no todos pueden trabajar de forma remota ya que hay industrias que necesariamente deben desarrollarse de forma presencial.

Con este suceso, se rebajaría las expectativas del gobierno chino en crecer 5.5% este 2022. Y esto se ve reflejado en que muchas personas a través de las redes sociales viralizan videos en los que muestran su rechazo hacia la política sanitaria que aplica el presidente chino, Xi Jinping.

Pese a que, las autoridades portuarias indican que por ahora hay menos de una decena de barcos diariamente esperando para poder atracar, el problema es que “debido a las restricciones impuestas a los camioneros, el puerto no funciona realmente”, sostuvo Bettina Schön-Behanzin, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Shanghái.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de mundo de El Popular con las mejores noticias internacionales de coronavirus, acontecimientos de los diferentes continentes de América del Sur y del Norte, Asia, África y Europa.