Extorsiones merman los emprendimientos
Cuida la información que publicas, protege tus datos personales y los de tu negocio.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Así obligan a mujer a rematar sus productos en línea para pagar cupo a extorsionadores: "Es de vida o muerte"
- Caso Paul Flores toma otro rumbo: PNP atrapa a sujeto de otra banda criminal por ataque a Armonía 10

La grave inseguridad ciudadana ha aumentado los casos de extorsiones a empresas y pequeños emprendimientos. De acuerdo al Segundo reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, publicado por el BCP, el 21 % de la población ha recibido o conoce a alguien que ha recibido amenazas o extorsiones, mientras que el 23 % afirma que su economía familiar se ha visto afectada.
Gracias a las redes sociales muchos emprendedores dan a conocer sus productos y servicios, pero también se exponen a los extorsionadores. “Te das a conocer, pero también publicas datos como el correo, el número de cuenta, el nombre, cómo contactarte, todo”, refirió Ricardo Valdés, experto en seguridad ciudadana y uno de los responsables del estudio junto con el exministro Carlos Basombrío.
- En este sentido, es recomendable que ante llamadas y mensajes sospechosos no contestes y acudas a poner la denuncia a la policía.
- Por otro lado, diversificar tus asociaciones comerciales, como no depender de un solo proveedor puede reducir la vulnerabilidad a extorsiones.
- Establecer políticas claras sobre cómo manejar pagos y transacciones financieras y capacitar a tu personal será de gran ayuda.
Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como: emprendimiento, economía del hogar y ahorro; asimismo, temas de salud, nutrición y psicología.