Aprende cómo crear tu número de RUC para iniciar un negocio formal
El número de RUC es fundamental si deseas emprender un negocio formal y así estar en buenos términos con la Sunat.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Estás pensando emprender un negocio? El RUC es lo primero que deberías tener en cuenta. Si no cuentas con uno ¡tranquilo! AQUÍ te contamos cómo puedes tramitarlo a través de la Sunat.

PUEDES VER: Emprende con orgullo: Embajada de Estados Unidos ofrece un programa gratuito para la comunidad LGTBIQ+
¿Cómo puedo tramitar el número de RUC a través de la Sunat?
Es importante mencionar que para iniciar un negocio u ofrecer tus servicios de forma independiente, debes saber que para ello debes tener activo el número de RUC que contiene la información del contribuyente como nombre de la persona o el de la empresa, domicilio fiscal, actividad del negocio, números telefónicos y otros datos.
Primero, es importante señalar que este trámite lo puedes realizar ya sea virtual o presencial. En el caso que sea a través de la página web, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa tu DNI y señala el motivo para el que necesitas el RUC
- Captura tu huella dactilar para verificar tu identidad
- Declara tus datos para la inscripción
- Ingresa los datos de contacto y genera tu Clave SOL
En el caso que desees hacerlo de forma presencial, puedes acudir a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente (CSC) de Sunat o también acudir a los Centros MAC que han sido habilitados para este trámite.
¿Qué debo tener en cuenta para iniciar un negocio o emprendimiento?
Si deseas emprender un negocio, debes tener en cuenta la creación de una campaña para asegurar tu éxito, para ello te daremos algunos consejos, así que apunta estos datos:
- Conocer al público: Es importante que se pregunten lo siguiente:¿cuáles son los deseos y necesidades de los clientes potenciales? Así se podrá entender y optimizar los productos o servicios.
- Establece los objetivos de la campaña de forma concreta y realista: Así podrás generar mejores estrategias y medir si la campaña fue un éxito.
- Crear y optimizar el contenido de acuerdo con la campaña: Desde el empaque del producto hasta las comunicaciones, ya sea que uses flyers, redes sociales, correos electrónicos o una página web. Se recomienda que se generen diseños que hagan alusión a la campaña que estés realizando para dar una experiencia más completa a tus clientes.
- Usa las redes sociales: Instagram y Tik Tok para el público más joven. En cuanto a género, en IG predomina el género femenino y en Facebook el masculino.
Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como: emprendimiento, economía del hogar y ahorro; asimismo, temas de salud, nutrición y psicología.