¿Es obligatorio pertenecer a la Apafa del colegio para inscribir a mi hijo?

Conoce qué debes hacer en caso una institución pública te solicite unirte a la Asociación de Padres de Familia (Apafa) para continuar el proceso de matrícula.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Asociación de Padres de Familia (Apafa) tiene un rol importante para el desarrollo de las clases escolares.
La Asociación de Padres de Familia (Apafa) tiene un rol importante para el desarrollo de las clases escolares.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Solo quedan pocas semanas para el retorno a clases a nivel nacional que iniciará en el mes de marzo. La Apafa tiene un rol importante para el desarrollo correcto de las clases escolares, pero han surgido algunas dudas respecto al proceso de matrícula, debido a la obligación de pertenecer a dicha asociación para que el alumno pueda conseguir una vacante.

En la siguiente nota, conoce qué debes hacer en caso te condicionen la matrícula en cualquier colegio público.

Dentro de la nota:

  • ¿Es obligatorio pertenecer a la Apafa del colegio para inscribir a mi hijo?
  • ¿Qué es la Apafa?
  • ¿Qué funciones realiza la Apafa?
  • ¿Cuándo inician las clases a nivel nacional?
  • ¿Cómo saber si hay vacantes disponibles en los colegios públicos?
  • ¿Cómo está designado el calendario escolar 2023?

¿Es obligatorio pertenecer a la Apafa del colegio para inscribir a mi hijo?

No es obligatorio. Según indica el Ministerio de Educación (Minedu), la matrícula es gratuita y está prohibido condicionar algún requisito como abonar una cuota o tener que inscribirse a grupos vinculados al colegio.

¿Qué es la Apafa?

La Asociación de Padres de Familia (Apafa) es una organización de personas naturales, sin fines de lucro. Para unirse a dicha institución es de manera voluntaria.

¿Qué funciones realiza la Apafa?

  • Elaborar el plan de trabajo en coordinación con la Dirección.
  • Apoyar en los talleres de padres, actividades de responsabilidad social, de integración, deportivas, entre otros.
  • Apoyar en la organización en los días festivos de la institución.
  • Apoyar en las actuaciones del colegio.
  • Apoyar en el mejoramiento de la educación de los estudiantes.

¿Cuándo inician las clases a nivel nacional?

El Ministerio de Educación (Minedu) comunicó que todos los alumnos volverán a las aulas el lunes 13 de marzo. Asimismo, el ministro de Educación, Óscar Becerra, informó que la situación social en el país no perjudica el cambio de fecha ya pactada por esta cartera.

"Vamos a asegurar de que los niños y jóvenes que regresen a sus aulas no estén amenazados de que se les caiga el techo encima. Hay presupuesto y estamos trabajando con el Ministerio de Economía para un presupuesto adicional para responder a esta emergencia porque esto es algo para lo que nadie estaba preparado", anotó.

¿Cómo saber si hay vacantes disponibles en los colegios públicos?

El Ministerio de Educación (Minedu) lanzó la página “Matrícula Lima 2023″ donde se podrá conocer la cantidad de vacantes disponibles, solicitudes registradas y turnos disponibles de las 2595 instituciones educativas que se tienen registradas.

¿Cómo está designado el calendario escolar 2023?

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó el cronograma correspondiente al año escolar 2023. Estos se dividen en siete etapas desde el mes de marzo a diciembre de este año.

  • Semana de gestión 1
  • Fecha: 1 de marzo al 10 de marzo
  • Primer bloque de semanas lectivas - Fecha: 13 de marzo al 12 de mayo
  • Segundo bloque de semanas lectivas - Fecha: 15 de mayo al 21 de julio
  • Semana de gestión 2 y 3
  • Fecha: 24 de agosto al 13 de octubre
  • Tercer bloque de semanas lectivas
  • Fecha: 24 de julio al 4 de agosto
  • Cuarto bloque de semanas lectivas
  • Fecha: 16 de octubre al 22 de diciembre
  • Semana de gestión 4
  • Fecha: 26 de diciembre al 29 de diciembre
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.