Conoce cuáles son las universidades más caras en Lima Metropolitana

Las cuotas mensuales depende cada universidad. Te brindamos un ranking del Grupo Educación al Futuro.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Cada universidad tiene su escala de pensiones.
Cada universidad tiene su escala de pensiones.Fuente: GLR - Crédito: Composición EP

Muchas universidades iniciarán pronto su segundo semestre académico con el retorno en gran medida a la presencialidad con lo viene haciendo desde meses atrás cumpliendo los protocolos de bioseguridad. En la capital hay importantes universidades privadas donde puedes formarte en la carrera profesional de tu preferencia.

Un aspecto que todos suelen tomar en cuenta es la parte económica, de cuánto ofrece dicha universidad por su servicio educativo y aquí no necesariamente no todos pueden acceder. Si estas en búsqueda de las casas de estudio, no te demás saber cuáles son la que disponer las cuotas mensuales más elevadas.

Conoce las universidades más costosas de Lima

Este ranking lo realizó el Grupo Educación al Futuro (GEF), las pensiones (por periodos de 5 meses o cuotas)  con ligeros incrementos de 5% en algunos casos.

  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): S/1114-4728
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): S/920-4500
  • Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC): S/1157-4435
  • Universidad ESAN: S/1531-4034
  • Universidad de Lima: S/1609-3570
  • Universidad San Martín de Porres (USMP): S/882-3008
  • Universidad Ricardo Palma (URP): S/1415-2600

Se bajaron las cuotas en pandemia del COVID-19

Cuando se instaló el COVID-19 hace dos años varias actividades económicas se vieron perjudicas, negocios que quebraron o estuvieron al filo de desaparecer por las restricciones para recuperarse. Sin embargo, en pandemia algunas universidades optaron ampliaron n sus escalas de pensiones para reducir sus costos a los alumnos. Según el Grupo Educación al Futuro mucho de las pensiones se han mantenido en los mismos niveles desde el 2019.

Esa ampliación ayudó a varias casas de estudio que baje la base económica de su servicio educativo como en el caso de la Universidad del Pacífico con la cuota mensual de  S/ 2,013 a S/ 1,153.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.