Pitín Zegarra recuerda los sacrificios que hizo para que Alianza tuviera estadio: "Dormíamos en los camerinos"

Dice que no había plata para el equipo. Los jugadores incluso vendían entradas para colaborar. Llegó al club a los trece años y se convirtió en ídolo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Pitín Zegarra, uno de los máximos ídolos de Alianza Lima, habló con El Popular por el aniversario del club.
Pitín Zegarra, uno de los máximos ídolos de Alianza Lima, habló con El Popular por el aniversario del club.Fuente: Composición EP

Es una de las leyendas vivas de Alianza Lima e integró aquel Rodillo Negro que encandiló a las tribunas a finales de la década del 60. Y en esta fecha especial, en la que el club victoriano cumple hoy 121 años, Pitín Zegarra recuerda su paso por el club blanquiazul y habla del presente del equipo de sus amores.

—¿Qué es Alianza para usted?
—Alianza es mi casa, ahí nací futbolísticamente, fui jugador y entrenador y es un orgullo formar parte de este prestigioso club.

—¿A usted lo lleva el Cholo Castillo o cómo llega?
—La familia Castillo eran futboleros y fue el padre del Cholo quien me lleva a Alianza. Tuvo gran visión, recorría muchos distritos, ya que era repartidor de aceite de autos y una vez cuando yo estaba por Barranco, donde vivía, me observó, me hizo un seguimiento y me llevó a Alianza cuando tenía trece años.

—¿Qué siente que Teófilo Cubillas diga que usted es ídolo?
—Es una emoción especial escuchar eso de él, quizá lo dice como agradecimiento porque era su consejero. Cuando salía del colegio Bentín, en el Rímac, se iba hasta La Victoria para ver entrenar a Alianza.

—¿Qué recuerda de Cubillas como compañero en el equipo?
—Le tocó debutar ante la lesión de Rostaing. Era un muchachito de un dribling tremendo, a veces se llevaba uno de más y le decía que juegue más en conjunto. Es uno de los mejores jugadores que he visto en el fútbol peruano.

elpopular.pe

—¿Alguna vez Universitario lo quiso contratar?
—No, antes los jugadores éramos muy arraigados al club y era difícil que alguien pase a la “U” o viceversa. Jugué 19 años en Alianza y me quedó la espina de no jugar en el extranjero en mi mejor momento.

—¿Y por qué no tuvo la oportunidad de emigrar?
—Antes era muy difícil que los dirigentes vendan a un jugador al extranjero. Real Betis de España, Flamengo y el Monterrey quisieron contratarme, hablaron conmigo, pero Alianza no quiso. Ya en el final de mi carrera me fui a jugar en Bolivia (Deportivo Bata).

—¿Es verdad que hubo un tiempo en que estuvieron meses sin cobrar en Alianza?
—Sí, y mucha gente no sabe que para la construcción del estadio de Matute los jugadores colaboramos vendiendo los asientos y un porcentaje nos tocaba. Y cuando el estadio ya estaba construido, el club económicamente no estaba bien y como no había dinero para concentrar en el hotel, un empresario acondicionó los camerinos con muebles de dormitorio para descansar y evitar los gastos. Así estuvimos varios meses y nadie protestó. Todo por Alianza,

—Una vez, el ex presidente Alan García, quien vivió años en Francia, dijo que Zidane tenía cosas de Pitín Zegarra. ¿Qué opina?
—Alan era mi amigo, me vio jugar y seguro cuando vivió en Francia vio en Zidane alguna jugada que le habrá hecho recordar a mí. Yo siendo volante estoy dentro de los goleadores de Alianza. Tengo un promedio de 160 goles.

—Ese partido con Boca Juniors en 1966, donde anota en el triunfo por Copa Libertadores en la Bombonera, ¿es el mejor que jugó con Alianza?
—A nivel internacional, sí, ese partido la prensa argentina decía que nos iban a golear, pero estuvimos iluminados, Baylón lo bailó a Marzolini y ganamos con gol mío. A nivel local recuerdo un 6-3 a Universitario.

EMBAJADOR DE ALIANZA

elpopular.pe

—¿Qué le parece la posible llegada de Guerrero a Alianza?
—Ojalá que Paolo y Farfán estén bien y aporten porque las lesiones en las articulaciones, en especial las rodillas, son complicadas.

—Y Benavente.
—Habría que verlo, no ha tenido continuidad en los últimos meses, esperamos que recupere su nivel y brille en Alianza.

—¿Cómo se siente en este nueva faceta como embajador de Alianza?
—Una gran satisfacción que la dirigencia nos haya considerado a los exjugadores como Cubillas, Velásquez, Cueto y Duarte, pues otras dirigencias no nos tomaban en cuenta. Ya había dejado de ir al estadio porque no era posible que pagáramos nuestra entrada para ver a Alianza.

—Finalmente, ¿qué mensaje le daría al pueblo aliancista en esta fecha especial?
—Que siempre sigan alentando al equipo del pueblo que no los va a defraudar y decirles ahora más que nunca: ¡arriba Alianza! De todo corazón.

SOBRE EL AUTOR: