Marina de Guerra aclara si habrá alerta de tsunami en Perú tras terremoto de 7.1 en Japón
Un potente terremoto de magnitud 7.1 sacudió el sur de Japón y provocó alertas de tsunami en diversos países. Descubre si Perú está en riesgo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Pescador peruano que estuvo 95 días en alta mar revela cómo logró sobrevivir: "No quería morir”
- Cine a solo S/3.90 en Cinemark: cómo y dónde comprar tus entradas antes que se agoten

Este jueves 8 de agosto se registró un fuerte terremoto de magnitud 7.1 que sacudió la costa sur de Japón. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú se pronunció recientemente sobre la posibilidad de una alerta de tsunami en el país. El movimiento telúrico generó preocupación en diversas zonas del Pacífico, donde se activaron protocolos de seguridad y vigilancia ante el riesgo de un posible tsunami. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Marina de Guerra advierte sobre oleajes anómalos en Lima y Callao: olas alcanzarían el triple de su tamaño
¿Hay alerta de tsunami en Perú tras el terremoto de 7.1 en Japón?
Según el Boletín de Sismo Tsunami N° 30-2024-1, el reciente terremoto de magnitud 7.1 ocurrido a 20 km al noreste de Nichinan, Japón, no representa una amenaza para Perú. La evaluación de las características del evento sísmico indica que no se generará un tsunami que afecte al litoral peruano. Las autoridades han confirmado que, aunque el sismo fue significativo, no tiene el potencial para provocar olas de gran tamaño en las costas.

Foto: Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú

PUEDES VER: Perú supera a Irak e Israel con mayor fuerza naval, según ranking internacional: ¿en qué puesto se ubica?
Fuerte terremoto 7.1 en Japón causa alerta de Tsunami
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Agencia Japonesa de Meteorología (JMA), el reciente terremoto en las costas de Kyushu con una profundidad de 25 kilómetros. Inicialmente, el USGS reportó dos temblores, pero posteriormente corrigió el error y confirmó que solo hubo uno. Tras el sismo, la JMA emitió una advertencia de tsunami, instando a la población a mantenerse alejada del mar y de la costa hasta que se levante la alerta.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha emitido un aviso sobre el riesgo de olas peligrosas en un área de 300 kilómetros alrededor del epicentro del sismo. Japón, ubicado en el 'Cinturón de Fuego del Pacífico' y sobre cuatro grandes placas tectónicas, es una de las naciones con mayor actividad sísmica a nivel global.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.