Ni Medicina ni Ingeniería: Descubre la carrera mejor pagada en Lima y gana hasta S/8.100 mensuales, según MTPE

¿No sabes qué estudiar? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló cuáles son las carreras universitarias mejoradas en la actualidad. AQUÍ más detalles. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Solo cinco universidades ofrecen la carrera mejor pagada en la actualidad, según MTPE.
Solo cinco universidades ofrecen la carrera mejor pagada en la actualidad, según MTPE.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Encontrar una carrera que ofrezca altos ingresos y estabilidad es una prioridad para muchos jóvenes y profesionales en formación en nuestro país. El alto índice de desempleabilidad de algunas carreras han provocado que las futuras generaciones tomen la decisión correcta para tener un futuro prometedor, según las pretensiones de cada persona.

Sin embargo, recientes datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) han revelado una sorprendente tendencia, donde sobresale una carrera que sus egresados pueden obtener una remuneración mensual alta en poco tiempo. Esta carrera, que puede ofrecer salarios de hasta S/8.100 mensuales, está emergiendo como la mejor pagada en la actualidad. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuál es la mejor carrera pagada en Lima? MTPE responde

Según la información oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, una de las carreras que ha venido aumentando el porcentaje de empleabilidad es relacionada con la profesión de Agronegocios en toda la capital. El promedio mensual que pueden obtener los egresados de esta carrera oscila entre S/5.111 hasta S/8.111 mensuales. El salario dependerá mucho del nivel de experiencia y las certificaciones que cuente el trabajador.

¿Qué oportunidades laborales ofrece la carrera de Agronegocios?

Dentro del sector privado, los profesionales en Agronegocios pueden encontrar empleo en empresas agroexportadoras, agroindustriales, empresas de insumos agrícolas, compañías de servicios financieros y seguros agropecuarios, entre otros. Asimismo, tienen la posibilidad de emprender sus propios negocios agrícolas o agroindustriales, aprovechando su conocimiento en gestión empresarial y agrícola.

En el ámbito público, los graduados de esta carrera pueden trabajar en entidades relacionados con la agricultura, el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. También pueden desempeñarse en organizaciones internacionales, ONGs y organismos de cooperación internacional, contribuyendo al diseño e implementación de políticas públicas y proyectos de desarrollo agrícola sostenible.

¿Qué universidades del Perú ofrecen la carrera de Agronegocios?

Según lo indicado por la Sunedu, estas son las casas de estudios superiores que ofrecen esta especialización como parte de su oferta universitaria y cuentan con la autorización de la entidad para estudiar esta especialización en Perú:

  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Universidad nacional de Cajamarca
  • Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

PUEDES VER: Descubre cuál es la carrera donde casi nadie consigue trabajo en Perú, según revela la IA

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en 2024, según MTPE?

CarreraIngreso promedio mensual
Agro negociosS/5.111
EstadísticaS/4.791
Ingeniería de sistemas y cómputoS/4.727
Ciencias de la computaciónS/4.543
EconomíaS/4.376
MedicinaS/4.364
Ingeniería de telecomunicacionesS/4.169
Ingeniería industrialS/4.108
Ingeniería eléctricaS/4.104
Ingeniería mecánicaS/4.053
Ingeniería civilS/4.048
MarketingS/3.957
Ingeniería minera, metalurgia y petróleoS/3.941
GeologíaS/3.920
Otras carreras de administraciónS/3.909
Ingeniería naval y aeronáuticaS/3.791
Ingeniería electrónicaS/3.753
Administración de empresasS/3.720
Derecho S/3.577
Investigación operativaS/3.526
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.