Cajamarca: dictan prisión preventiva contra sujeto que asesinó a su pareja

El Poder Judicial de Cajamarca dispuso el internamiento a un penal del imputado Gian Carlos Aliaga Ramos Elizabeth Vásquez Pérez para ser investigado por el delito de feminicidio.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El imputado Gian Carlos Aliaga Ramos será recluido en un penal
El imputado Gian Carlos Aliaga Ramos será recluido en un penalFuente: Poder Judicial de Cajamarca - Crédito: Corte Superior de Justicia de Cajamarca

El Poder Judicial de Cajamarca dictó nueve meses de prisión preventiva contra Gian Carlos Aliaga Ramos por asesinar a su pareja Elizabeth Vásquez Pérez, el pasado 29 de enero en el caserío La Alteza, perteneciente a la provincia de San Miguel, de dicha región.

El Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de San Miguel, a cargo del juez José Enrique Correa Díaz, encontró graves y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado Gian Carlos Aliaga Ramos (27), en el presunto delito de feminicidio en agravio de Elizabeth Vásquez Pérez (27) y desobediencia y resistencia a la autoridad en agravio del Poder Judicial.

Hasta cuántos años podría ser condenado?

El juez Correa Díaz subrayó que, dada la naturaleza del delito, el acusado podría enfrentar una pena que va desde los 20 hasta los 35 años de prisión privativa de libertad. por lo que dispuso su internamiento al penal de dicha ciudad.

La Segunda Fiscalía Provincial de San Miguel, solicitó prisión preventiva, la misma que se ejecutará mientras el proceso judicial avanza hasta obtener una condena definitiva contra Aliaga Ramos.

La determinación del juez se fundamenta en elementos de convicción contundentes, tales como la necropsia, documentos oficiales y testimonios, todos los cuales señalan al acusado como autor del feminicidio de Elizabeth Vásquez.

Las pruebas que presentó la fiscalía

El Ministerio Público presentó elementos de convicción graves y fundamentados, que sugieren que el acusado estaría vinculado con el delito de feminicidio en un contexto de acoso, hostigamiento y discriminación basada en su condición de mujer.

Además, se señala la agravante de gran crueldad debido a las lesiones causadas y el hecho de haber abandonado a la víctima mientras se encontraba agonizando.

Este caso destaca por la contundencia de las pruebas presentadas y la respuesta firme de la autoridad judicial ante la gravedad de la situación.

¿Cuáles son las líneas de ayuda?

Llama gratis a la línea 100.
Inicia la conversación privada haciendo clic aquí en el chat 100 del Ministerio de la Mujer.
Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.