¿Cuáles son las zonas más peligrosas del distrito San Juan de Lurigancho? Esto dice la inteligencia artificial

San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más inseguros de Lima. El la última semana se ha presenciado tres atentados con granada.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce los puntos críticos de San Juan de Lurigancho.
Conoce los puntos críticos de San Juan de Lurigancho.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más grandes de Lima. Sus más de 1 millón de ciudadanos han convertido a la ciudad a una pujante zona comercial. Esto, para los delincuentes y bandas organizadas, es como la miel para las abejas debido a que han impulsado el cobro de cupos y trata de personas.

Recientemente el distrito ha sufrido atentados criminales con granada que han dejado más de 20 heridos en total. Pero eso no es todo, la guerra entre criminales, el cobro de cupos ha dejado más de 20 fallecidos en lo que van del año.  En ese sentido, te contaremos que zona son las críticas.

Zonas más peligrosas de San Juan de Lurigancho

De acuerdo con ChatGPT, San Juan de Lurigancho tiene al menos nueve zonas críticas, donde se han reportado varios robos y hasta asesinatos. Estos son las urbanizaciones que detectó la inteligencia artificial y que son más peligrosas del distrito:

  • Zárate
  • Canto Rey
  • Bayovar
  • 10 de Octubre
  • Caja de Agua
  • La Huayrona
  • Santa Elizabeth
  • Mariscal Cáceres

En tanto, este medio se comunicó con prensa de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y nos mencionó que ellos tienen mapeado siete puntos críticos que han sido intervenidos con ayuda del Ministerio del Interior. Además, mencionaron que están en el proceso de adquirir nuevas cámaras de seguridad.

Alcalde Maldonado rechaza suspensión de eventos sociales

Por su parte, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Maldonado Amao dijo que su distrito "no duerme" y que no puede para con las actividades económicas por las noches. "Yo creo que en estos 60 días vamos a tener una propuesta de cómo se articulan otros negocios, porque, si no, quebrarían y eso no queremos”, mencionó a RPP.

“Tenemos que ver opciones porque una declaratoria de emergencia como esta solo para 60 días es insuficiente porque se necesita una extensión para saber si los índices de inseguridad se han reducido o para saber si ya hay resultados con delincuentes capturados", detalló.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.