Dina Boluarte autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en la zona de frontera tras incremento de migrantes ilegales

A través de un mensaje a la Nación se informó que la Policía tendrá apoyo de las FFAA para el control y resguardo de las fronteras. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La medida fue impuesta debido a la situación que se vive entre la frontera de Perú y Chile.
La medida fue impuesta debido a la situación que se vive entre la frontera de Perú y Chile.

Hoy miércoles 26 de abril, Dina Boluarte acompañada de 5 ministros dio un mensaje a la Nación sobre la situación crítica de migrantes en Tacna. Ante ello se decidió no solo declarar en Estado de Emergencia en 7 zonas distintas que tienen fronteras con otros países extranjeros, sino también incluir la intervención de las Fuerzas Armadas para mantener el control con lo migrantes.  

“El apoyo a las Fuerzas Armadas serán a nuestra Policía en el marco del orden constitucional y de acuerdo a lo establecido en la declaratoria del Estado de Emergencia y comunicar que estas acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del derecho internacional de los Derechos Humanos” comentó Jorge Chávez Cresta, ministro de Defensa del Perú.

Declaración de Estado de Emergencia

La presidenta de la República, Dina Boluarte se pronunció sobre la crisis migratoria de venezolanos en las diferentes fronteras del país y anunció que declarará el Estado de Emergencia para tener más control sobre las personas que cruzan de forma ilegal.

Las fronteras que entrarán en Estado de Emergencia serán las de: Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna. Estas permitirán la ejecución de operaciones policiales relacionadas al control de las fronteras con la finalidad de preservar el orden interno y los derechos constitucionales de la población.

Migrante quieren regresar a Venezuela

Los migrantes que se encuentran en la frontera de Perú y Chile en su mayoría son venezolanos, los cuales llevan varios días varados. Los extranjeros piden que se les deje cruzar hacia Perú para continuar su camino hacia sus países de origen. “Tenemos tres días de estar acá, anoche intentamos cruzar y nos regresaron. Yo me quiero ir a mi casa, queremos utilizar este país sólo para salir hacia Venezuela”, aseguraron.

Por otro lado, el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Perú, Federico Agusti indicó que la situación empeoraría. “El problema humanitario ya lo tenemos y se va a incrementar. En la medida en que aumenten los números, aumentan las necesidades. Las personas (migrantes) llegan en situación vulnerable, no es que tengan grandes recursos, llegan con la intención de cruzar y los recursos apenas necesarios para eso”.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.