SJL: Conductor de moto lineal fallece al instante tras impactar intempestivamente contra un bus

El hombre de nacionalidad venezolana, falleció luego de que su moto chocará con el bus de transporte público. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El hombre que murió luego del accidente era de nacionalidad venezolana.
El hombre que murió luego del accidente era de nacionalidad venezolana.Crédito: Composición El Popular

Un terrible accidente en San Juan de Lurigancho. El conductor de una moto lineal perdió la vida luego de que este chocará de manera intempestiva con bus de transporte público en la cuadra 8 de la avenida Fernando Wiesse, exactamente al frente del supermercado Metro.

Debido al hecho, la ruta para salir de este distrito fue interrumpida debido a la tragedia que había sucedido en el lugar, el cuerpo del joven aún no ha sido identificado.

Al lugar ya han llegado los efectivos policiales para hacer las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Asimismo, no se sabe el responsable del hecho, es decir si el conductor de la moto lineal o el bus de transporte público.

Datos

El hombre que terminó muriendo luego del impacto es Fred Vladimir Perez Reyes (47), el cual tenía residencia venezolana. Mientras que el conductor del bus de transporte público ha sido identificado como Espíndola Rodriguez José Antonio. La pareja que acompaña al conducto, también resultó con graves heridas y fue trasladada de emergencia al hospital más cercano.

Según personas que estuvieron presente en este accidente indican que el conductor estaba distraído cuando chocó con el bus de la empresa Negociaciones Santa Anita.

Velocidad en motos

En carreteras, no se deben exceder los 100 km/h si se trata de autos, camionetas y motos; 90 km/h en el caso de vehículos de transporte de pasajeros, y 80 km/h si se trata de vehículos de carga.

Por su parte, en la Costa Verde, no se deben superar los 80 km/h entre la bajada Marbella y el nuevo tramo de la Av. Rafael Escardó – Jr. Virú; 60 km/h entre la bajada Escardó y la bajada Huaylas, y 40 km/h en zona de clubes.

Multa

La multa para quienes no respeten los límites de velocidad será de 18% de la UIT es decir el monto de, S/774. Para evitar algún tipo de sanción, es fundamental identificar la señalización vertical que se encuentra a lo largo de las vías. 

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.