¿Confirman feriado o día no laborable este lunes 09 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
El sábado 07 de junio fue un feriado nacional para el Perú y los ciudadanos se preguntan si habrá un feriado largo hasta el lunes. Aquí los detalles que necesitas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Se confirma la mejor noticia: habrá feriado el lunes 2 de junio y se extiende el fin de semana
- ¿Confirman feriado o día no laborable para este martes 3 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano

El reciente feriado nacional en Perú que se celebró el sábado 7 de junio con motivo del Día de la Bandera, fue una fecha que todos los peruanos pudieron disfrutar. Ante esta conmemoración, ha surgido la duda entre muchos ciudadanos sobre la posibilidad de un feriado largo, especialmente si el lunes 9 de junio será declarado feriado o día no laborable. En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber para que puedas planificar con anticipación y evitar imprevistos.

PUEDES VER: ¿Confirman suspensión de clases escolares este martes 10 de junio a nivel nacional? Esto dice Minedu
¿Este lunes 09 de junio será un feriado o día no laborable?
De acuerdo con la disposición del diario El Peruano, este lunes 09 de junio no será feriado ni día no laborable, por lo que las actividades se desarrollarán con normalidad tanto para los trabajadores del sector público y privado.
En caso haya alguna modificación, desde El Popular estaremos al tanto para actualizar la información correspondiente.
Día de la Bandera en el Perú
Este 7 de junio, Perú conmemora el Día de la Bandera, una fecha de profunda significación patriótica que rinde homenaje al máximo símbolo de la nación. La elección de este día no es casual: se conmemora la heroica Batalla de Arica de 1880, un episodio crucial de la Guerra del Pacífico donde valientes soldados peruanos, bajo el mando de Francisco Bolognesi, defendieron la bandera hasta el último aliento.
A lo largo del país, las celebraciones incluyen ceremonias cívico-militares, desfiles y juramentos de fidelidad a la bandera, uniendo a la ciudadanía en un mismo sentimiento de orgullo y respeto por los colores que representan su historia y su futuro. Es un recordatorio vivo del sacrificio y la valentía de quienes forjaron la identidad peruana.
Feriados 2025
A continuación te mostramos la lista de feriados oficializados en el diario El Peruano para este 2025:
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 7 de junio (sábado): Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 28 de julio (lunes): Fiestas Patrias
- 29 de julio (martes): Fiestas Patrias
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Feriado del 7 de junio
El 7 de junio es un feriado nacional en el Perú en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. Esta fecha recuerda el heroico sacrificio del coronel Francisco Bolognesi y sus hombres, quienes en 1880 defendieron la plaza de Arica durante la Guerra del Pacífico. Su célebre frase “Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho” simboliza el valor y la entrega patriótica, razón por la cual este día es marcado por ceremonias en colegios, instituciones públicas y fuerzas armadas, donde se renueva el juramento de fidelidad a la bandera.
Desde el 2023, gracias a la Ley N.º 31788, el 7 de junio fue declarado feriado nacional de forma oficial tanto para el sector público como para el privado. Este día no laborable y remunerado busca promover el reconocimiento de la historia nacional. En caso de que un trabajador preste servicios sin descanso compensatorio en esta fecha, tiene derecho al pago triple por ley. Además, al caer este año en sábado, el impacto varía según el régimen laboral, aunque sigue siendo una jornada significativa para la reflexión y el civismo.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo este 07 de junio?
De acuerdo con la agencia Andina, quienes laboren este 7 de junio percibirán 2 días adicionales de remuneración. Ojo que no se trata de un pago triple pues, reiteramos, el pago ordinario por el 7 de junio ya viene incluido en la remuneración mensual normal del mes de junio.
Si un trabajador percibe S/ 1,500 mensuales, su remuneración diaria equivale a S/ 50 (1500 entre 30 días). Al descansar el 7 de junio su remuneración a fin de mes será S/ 1,500. Se le paga los S/ 50 como si hubiera trabajado el día 7 pese a que descansó.
En cambio, si este trabaja el 7 de junio, además de los S/ 1,500 (que ya incluyen los S/ 50 por el feriado), percibirá S/ 100 (un día de remuneración por el trabajo en feriado más la sobretasa del 100%: S/ 50 + S/ 50).
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.