Indecopi: ¿Por qué multó a Interbank con un monto mayor a 34.000 soles?

Conoce cuál es la infracción que cometió uno de los bancos más populares del Perú en contra de sus consumidores

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Interbank fue sancionado por Indecopi a causa de una infracción contra sus consumidores.
Interbank fue sancionado por Indecopi a causa de una infracción contra sus consumidores.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), confirmó una sanción de S/ 34.105,50 (6.89 UIT), a través de la Resolución 2019-2023/SPC-INDECOPI, para el Banco Interbank. Esta situación se produjo por no permitir el pago de S/ 267 en la ventanilla de su agencia ubicada en Paita, Piura.

A continuación te damos a conocer por qué Indecopi multó a Interbank con una cantidad de dinero que supera los 34.000 soles. Aquí te contamos los detalles.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • ¿Por qué sancionaron a Interbank?
  • ¿Qué indica la resolución de Indecopi?

¿Por qué sancionaron a Interbank?

Un ciudadano en Piura, impuso una denuncia en contra de la entidad financiera debido a que incumplió los artículos 18 y 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571).

Al principio, se declaró improcedente la acusación contra la entidad bancaria debido a la falta de atención oportuna del reclamo, esa misma resolución se revocó cuando se logró comprobar que hubo un retraso que sobrepasó los 30 días legales en la atención a la denuncia. Asimismo, esta se llevó a cabo el 8 de enero y se respondió hasta el 23 de febrero de 2022.

En la resolución actual se argumenta la comprobación de la infracción que cometió la entidad bancaria. “De acuerdo a los términos allí expuestos, se advierte que la entidad financiera reconoció tácitamente lo ocurrido, al señalar que lamentaban lo sucedido e indicando que estaban tomando las acciones necesarias a fin de que ello no volviera a ocurrir”, se observa en el documento.

En ese contexto, se llegó a confirmar que se declaraba fundada la denuncia interpuesta contra el Banco Internacional del Perú S. A. A. Además, dentro de los 15 días hábiles, Interbank tienen que cumplir con la capacitación de su personal para permitir que los consumidores realicen operaciones de pago en ventanilla por montos menores, tal como el que se mencionaba en la denuncia.

Asimismo, la Secretaría Técnica de la Sala Especializada en Protección al Consumidor tiene que remitir a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) una copia de la sanción a la entidad bancaria.

A todo lo antes mencionado, se le suma que el ciudadano también ha pedido que se le imponga una sanción a la representante del banco de Piura, debido a ocultar la información al haber negado la llamada de reclamo realizada por el agraviado el 8 de enero.

¿Qué indica la resolución de Indecopi?

En la Resolución 2019-2023/SPC-INDECOPI se puede precisar: "se revoca la resolución venida en grado, que declaró improcedente la denuncia interpuesta contra Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank en lo referido a la presunta falta de atención oportuna del reclamo presentado por el denunciante el 8 de enero de 2022; y, en consecuencia, se declara procedente la misma. En ese sentido, se dispone que la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur N° 1, a la mayor brevedad posible, emita un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia en este punto".

De esa forma, el documento confirmó: "la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta contra Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank, toda vez que no permitió que realizara el pago de S/267,00 en ventanilla".

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.