Autorización de viaje para menores de edad: ¿Qué papeles necesito presentar y cómo se tramita?

¿Tienes un hijo menor de edad que debe viajar fuera o dentro del Perú? Entérate AQUÍ los documentos que necesitas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Congreso aprobó la autorización de viajes a menores por uno de los padres.
Congreso aprobó la autorización de viajes a menores por uno de los padres.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

¡Atención! Con el objetivo de garantizar que los padres o tutores otorgan su consentimiento explícito para que el menor viaje sin su presencia para evitar situaciones de secuestro parental o tráfico de menores, es recomendable tramitar la Autorización de Viaje para Menores de Edad, documento legal requerida en muchos países como medida de protección y seguridad para los menores durante sus desplazamientos.

Por ello en esta nota te contaremos todo lo que debes saber sobre los trámites que deben realizar los padres de familia para que sus menores puedan viajar solos, con uno de sus padres o acompañados por una tercera persona, entre otros aspectos relacionados.

Podrás ver en la nota:

  • ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la autorización de viaje para menores de edad?
  • Pasos para solicitar la autorización de viaje para menores de edad
  • ¿Qué tipos de autorización de menores existen?

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la autorización de viaje para menores de edad?

Los requisitos para solicitar la autorización de viaje para menores de edad son los siguientes dependiendo si es dentro o fuera del país:

Fuera del país

  • Partida de nacimiento original y copia del menor de edad.
  • DNI/Pasaporte del menor de edad.
  • DNI/Pasaporte de los padres.
  • En el caso de padres extranjeros: el documento de identidad o pasaporte que lo identifique.
  • Cuando solo uno de sus padres ha reconocido al menor: basta con el consentimiento de este.
  • Cuando uno de los padres ha fallecido: copia del acta de defunción.
  • Si el menor tiene un apoderado: poder y otros documentos que lo acrediten como tal.
  • Si uno de los padres se encuentra en el extranjero: Autorización de Viaje Consular y luego legalizarla en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
  • Si el menor cuyo padre o madre está en el extranjero va a viajar con una tercera persona: Autorización de Viaje Consular otorgada por el padre que está fuera del país, legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Autorización de Viaje Notarial del padre que permanece en el Perú (el padre que está en el Perú y viajará con el menor solo necesita la Autorización de Viaje Consular legalizada para salir del país con su hijo).

Es importante que los datos del documento del menor coincidan con los documentos presentados por los padres.

Dentro del país

  • Partida de nacimiento original y actualizada del menor.
  • DNI del menor de edad.
  • DNI del padre o de la madre.
  • En caso de fallecimiento de uno de los padres o si el hijo está reconocido solo por uno de ellos, bastará el consentimiento del padre que sobreviva o de aquel que efectuó el reconocimiento (el permiso notarial debe constar haber tenido a la vista la partida de defunción o la de nacimiento correspondiente).

Pasos para solicitar la autorización de viaje para menores de edad

Para solicitar la autorización notarial se deben seguir estos pasos:

  • Paso 1: Acércate a una notaría y presenta los documentos solicitados del menor de edad y de los padres.
  • Paso 2: Presenta los datos del viaje como: ciudad de salida, ciudad de destino, fecha de salida, fecha de retorno, datos del medio de transporte y los datos de la persona responsable del menor durante el viaje (si no viaja con sus padres).
  • Paso 3: Una vez que el notario revise los documentos, dará fe de los mismos y extenderá la Autorización de Viaje Notarial (en un papel especial del Colegio de Notarios).

Además, cuando no hay un acuerdo entre los padres para el viaje del menor, se debe de solicitar la autorización judicial, con los siguientes pasos:

  • Paso 1: Pagar la tasa judicial de S/ 70.00 por cada menor, en una agencia o agente del Banco de la Nación u otras entidades y/o plataformas financieras autorizadas.
  • Paso 2: La personas responsables del menor deben presentar la documentación requerida en la mesa de partes del Juzgado de Familia. El mismo día de la presentación del documento el solicitante pasará una entrevista en compañía del menor para la toma de declaraciones.
  • Paso 3: Luego de evaluar los documentos y pruebas, el Juzgado de Familia puede extender la Autorización de Viaje Judicial.
  • Paso 4: Finalmente se recibirá la autorización con la sentencia y la firma del Juez de Familia. Recuerda que es válida solo por una vez y debe ser entregada a la autoridad migratoria peruana para que permita la salida del país del menor.

¿Qué tipos de autorización de menores existen?

  • Se puede solicitar la autorización de viajes a menores por uno de los padres, en casos especiales, como enfermedad, eventos académicos o deportivos en el extranjero, donde ejerzan la representación del país.
  • Si el menor de edad va a viajar fuera del Perú solamente con uno de sus padres, acompañado de otro adulto o sin compañía, los progenitores deben ir a una notaría para tramitar una Autorización de Viaje Notarial.
  • Si el menor de edad va a viajar fuera del Perú y faltan ambos padres, uno de los padres está ausente o no está de acuerdo con el viaje (hay disentimiento), un juez del Juzgado de Familia puede permitirlo con una Autorización de Viaje Judicial.
  • Si uno o ambos padres se encuentran en el extranjero, se debe tramitar una Autorización de Viaje Consular en alguna representación consular peruana, la misma que debe legalizarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.