Pedro Riega: “Las políticas públicas deben ser sólidas y con criterios técnicos”
El presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú pidió que las autoridades consulten a los gremios para mejorar la calidad de las políticas públicas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Se confirmó la MEJOR NOTICIA: Estos trabajadores tendrán descanso obligatorio del 5 al 7 de julio
- Programa Juntos PAGARÁ DOS BONOS EXTRAS desde el 3 de julio: LINK para conocer si te corresponde recibirlo

El flamante presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), Dr. Pedro Riega, instó a las autoridades a tomar en cuenta la voz de los profesionales antes de diseñar políticas públicas. En sus primeras declaraciones, resaltó que solo así se podrán alcanzar resultados eficaces y sostenibles para el país.
“Es clave fortalecer la institucionalidad del CDCP. No se trata de una entidad del Estado, sino de un espacio ciudadano que busca garantizar que las políticas públicas sean sólidas y basadas en criterios técnicos”, afirmó el Dr. Riega, quien también ejerce como decano del Colegio Médico del Perú.
Actualmente, el CDCP agrupa a 38 colegios profesionales en todo el país, cada uno con sus propias necesidades y objetivos. Riega destacó que el consejo se convierte en un foro esencial para que los gremios profesionales puedan consensuar propuestas sobre temas clave que afectan el desarrollo nacional.
En ese sentido, Riega subrayó la crítica situación que atraviesa el sector salud, donde muchos profesionales carecen de un reconocimiento digno y oportunidades de crecimiento meritocrático. “En salud tenemos una crisis crónica. Los profesionales son maltratados y no cuentan con una carrera justa. Por eso pedimos cambios y proponemos soluciones concretas desde los colegios profesionales”, aseguró.
Por otro lado, el presidente del CDCP expresó su respaldo a la gestión de la Dra. Elizabeth Alvarado, decana del Colegio de Enfermeros del Perú, e hizo un llamado a los profesionales de enfermería y otras órdenes a trabajar unidos por el fortalecimiento de la salud pública y el prestigio de sus instituciones.
Finalmente, Riega exhortó a dejar de lado los intereses personales y enfocarse en el bien común. “Debemos poner por delante la salud del país y la mejora de nuestras instituciones. Solo así podremos construir un Perú más justo, con políticas públicas realmente efectivas y pensadas en la ciudadanía”, puntualizó.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.