Cusco lanza cuatro nuevas rutas turísticas en histórica edición del Perú Travel Mart 2025
Por primera vez, el evento más importante del turismo en Perú se descentraliza y llega a Cusco, con proyección de negocios por más de USD 8 millones y una apuesta por el turismo cultural, vivencial y sostenible.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Declaran días no laborables este 24 y 25 de julio: quiénes podrán disfrutar del nuevo feriado largo, según El Peruano
- Censo INEI 2025: revisa AQUÍ los resultados oficiales y lista de aptos para capacitación presencial

Cusco se convierte, por primera vez, en sede del Perú Travel Mart, el evento de negocios turísticos más importante del país. Del 29 de junio al 2 de julio de 2025, la región no solo mostrará su capacidad organizativa, sino que aprovechará la ocasión para presentar cuatro nuevas rutas turísticas que buscan diversificar su oferta más allá de Machu Picchu y el Valle Sagrado. Esta edición número 25 es organizada por CANATUR y Promperú, con el apoyo del Gobierno Regional del Cusco a través de GERCETUR y el Buró de Convenciones de Cusco.

PUEDES VER: Machu Picchu fue incluida en la lista negra del turismo mundial: la advertencia que nadie esperaba
El evento reunirá a más de 30 operadores internacionales y 30 agencias y prestadores turísticos locales, con una proyección de 900 citas de negocios y un movimiento comercial estimado en más de USD 8 millones. Las reuniones de trabajo permitirán establecer alianzas entre comunidades organizadas, hoteles, artesanos y empresarios con compradores de mercados globales interesados en experiencias únicas, sostenibles y auténticas.
Entre las nuevas rutas destaca Waqrapukara, una impresionante fortaleza inca ubicada sobre formaciones rocosas en la provincia de Acomayo. También se presentará un circuito en Espinar, que conecta el puente inca Q'eswachaka con los petroglifos y cañones de Tres Cañones, un espectáculo natural donde confluyen tres ríos y se aprecian vestigios preincaicos.
Otra propuesta es la Laguna Singrenacocha, en el distrito de Ocongate, ubicada a más de 4200 m s.n.m., ideal para viajeros aventureros que buscan paisajes vírgenes y alta montaña. Finalmente, se fortalecerá la promoción de Ollantaytambo, pueblo ancestral declarado Patrimonio Cultural de la Nación, que mantiene vivas sus tradiciones y resguarda un impresionante sitio arqueológico.
Según Rosendo Baca Palomino, gerente regional de GERCETUR Cusco, esta edición no solo posicionará a la región como un hub de turismo cultural y vivencial, sino que también dinamizará toda la cadena de valor del turismo, atrayendo inversiones e innovaciones. La meta es que Cusco sea reconocido por su diversidad territorial, experiencias sostenibles y como un centro de negocios turísticos de alto nivel.
Desde el sector privado, además, se impulsa el desarrollo de nuevas rutas en la Cordillera del Vilcabamba y se promueve un enfoque académico dentro del evento. “Queremos que el Perú Travel Mart en Cusco también sea una plataforma anual para que universidades e institutos debatan sobre el estado del turismo y propongan soluciones a largo plazo”, afirmó Boris Gómez, del Buró de Convenciones del Cusco.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.