¿Pueden embargarte por tener una deuda con tu tarjeta de crédito o por no pagar un préstamo en el banco? Esta es LA VERDAD
Si bien no pueden embargarte rápidamente alguna propiedad, debes tener en cuenta que pueden usar otras alternativas para hacerlo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Retiro AFP 2025: esta sería la nueva fecha para retomar el debate y desde cuándo podrías solicitar hasta S/21,450
- Confirman suspensión de clases para este 15 de julio: estos son los alumnos que no irán al colegio, según Minedu

Al solicitar un préstamo a una entidad bancaria ya sea por un crédito o mediante la tarjeta de crédito, las personas tienen la obligación de devolver ese dinero; sin embargo, hay ocasiones en las que los ciudadanos, por diversos motivos, no logran hacerlo. Entonces, muchos se preguntan, podrían embargar tus bienes.

PUEDES VER: Confirmado | Yape sí permite usar la app desde el extranjero: estas son las condiciones para hacer pagos
¿El banco puede embargarte por tener una deuda?
El abogado en Derecho Civil, Renzo Monroy, explicó a un medio de comunicación peruano, que inicialmente al hablar del embargo, se debe identificar que el deudor tenga un bien registrado, de lo contrario, se pueden utilizar otras alternativas para embargar, por ejemplo, las cuentas bancarias donde puedan tener dinero o de tu sueldo.
Asimismo, previo a un embargo, y en el caso de tener una tarjeta de crédito o un préstamo, no significa que se ejecute rápidamente la retención del bien. No obstante, esto no pasará siempre y cuando, el deudor no haya firmado un título ejecutivo, un pagaré o una letra de cambio. En ese caso, si se le podrá embargar una propiedad, un inmueble o un vehículo.
Monroy indicó que si el deudor no ha firmado ningún título ejecutivo, deberá de iniciar un procedimiento, para lo cual se enviará una carta notarial con el requerimiento. En caso el deudor decidiera llegar a una conciliación, tendrá la oportunidad de poder negociar y de no ser así tendrá que pasar por un proceso judicial para que se realice el embargo correspondiente, pero no será de manera inmediata.
"Si se trata de una hipoteca, el proceso será directo con el bien ya que la garantía hipotecaria lo que hace propiamente es garantizar con el patrimonio que ha dado para respetar el crédito que se tiene", explicó.
Por último, señaló que si bien una deuda prescribe a los 10 años, la preinscripción no evita que el banco pueda iniciar un proceso judicial en contra del cliente deudor.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.