Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Miraflores permite visitas universitarias: cómo solicitar el acceso técnico

Futuros ingenieros refuerzan su formación ambiental con visita técnica a moderna planta de tratamiento en Miraflores.


Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Miraflores permite visitas universitarias
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Miraflores permite visitas universitarias

Miraflores, 20 de junio de 2025. Un grupo de 20 estudiantes y egresados de distintas universidades del país participó recientemente en una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Municipalidad de Miraflores, ubicada en el parque María Reiche. Esta actividad se enmarca en la política educativa ambiental del distrito y busca fortalecer la formación de jóvenes profesionales en sostenibilidad hídrica y gestión de recursos.

¿Cómo solicitar una visita a la planta de tratamiento de Miraflores?

Las universidades o instituciones interesadas en coordinar una visita técnica deben enviar una solicitud formal a la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Miraflores. El documento debe incluir el nombre de la entidad educativa, el listado de participantes, la fecha propuesta y los objetivos académicos del recorrido. La municipalidad evalúa cada pedido y confirma disponibilidad para recibir a los grupos interesados.

Durante el recorrido, los visitantes conocen el proceso de tratamiento de aguas residuales que provienen de 10 manzanas cercanas al Malecón de La Marina. Estas son tratadas mediante un sistema biológico de alta tecnología para ser reutilizadas en el riego de áreas verdes, reduciendo el consumo de agua potable y promoviendo un modelo de economía circular.

Los participantes de esta visita integran el Círculo de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales (CITAR) y representan a instituciones como la Universidad Agraria La Molina, Científica del Sur, Universidad Nacional del Callao, Federico Villarreal, José María Arguedas, UTEC y la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. La experiencia les permitió ampliar su formación práctica y proyectar soluciones sostenibles para sus regiones.

La PTAR de Miraflores puede procesar hasta 32 metros cúbicos por hora, lo que equivale a 750 m³ diarios. Gracias a este sistema, se riegan 15 parques del distrito, entre ellos el Kennedy, Itzhak Rabin, El Faro, María Reiche y Antonio Raimondi, sin necesidad de recurrir a camiones cisterna. Esto ha permitido cubrir el 28 % del riego de áreas verdes con agua tratada.

Con este tipo de iniciativas, Miraflores se posiciona como uno de los distritos líderes en sostenibilidad urbana. Además de cuidar el ambiente, fomenta la formación de futuros ingenieros comprometidos con la gestión eficiente del agua en tiempos de crisis climática.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.

Ofertas

Lo más reciente