Mochila de emergencia: lo que no puede faltar para sobrevivir a un terremoto
Descubre cómo armar una mochila de emergencia ideal para sobrevivir un sismo en Lima: productos esenciales, recomendaciones del Indeci y seguridad familiar.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Se confirmó la MEJOR NOTICIA: Estos trabajadores tendrán descanso obligatorio del 5 al 7 de julio
- Programa Juntos PAGARÁ DOS BONOS EXTRAS desde el 3 de julio: LINK para conocer si te corresponde recibirlo

Tras nuevo sismo en Lima, te recordamos la importancia de contar con una mochila de emergencia ante terremotos. Las situaciones críticas no avisan, y disponer de este "combo de supervivencia" que promueve el Indeci puede salvar vidas, al brindarte minutos vitales.

PUEDES VER: Costa Verde tras el sismo: Dina Boluarte estuvo solo 20 segundos en zona afectada y se marchó
Qué debe contener tu mochila para un sismo
Según el Indeci, tu mochila de evacuación debe incluir productos de higiene básicos, un botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y efectivo; también elementos de comunicación y suministros específicos para bebés, mujeres mayores o personas con necesidades especiales.
Idealmente, no debe exceder los 8 kg y contar con múltiples compartimentos para organización, revisando siempre caducidades.
Nueva realidad post-COVID: suma productos de bioseguridad como mascarillas, jabón o gel antibacterial, alcohol al 70 %, lejía identificada y agua embotellada. Se recomienda también portar medicamentos para enfermedades crónicas, incluido tratamiento COVID si es aplicable.
Añade una caja de reserva
Además de la mochila, Indeci sugiere contar con una caja de reserva ubicada en un lugar fresco y seco. Esta debe contener provisiones adicionales —higiene, alimentos enlatados, ropa y abrigo— para cubrir el periodo entre el segundo y cuarto día post desastre, ajustada a las necesidades de tu zona.
Perú pertenece al llamado "Cinturón de Fuego", lo que lo hace altamente vulnerable a terremotos y tsunamis. Según el Instituto Geofísico del Perú, Lima y Callao acumulan energía sísmica desde hace cerca de 279 años, lo que podría desencadenar un sismo de magnitud superior a 8.5, incluso seguido de tsunami, en cualquier momento.
Cabe mencionar que, fomentar una cultura de preparación y prevención es crucial. Tener a mano una mochila bien equipada y una caja de reserva no solo brinda recursos vitales para los primeros días, sino que también fortalece nuestra capacidad de respuesta ante emergencias naturales.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.