Falabella y Ripley tiemblan: nuevas cadenas poderosas avanzan rápido y buscan arrebatarles el trono en Perú

¡Falabella y más cadenas en jaque! Un nuevo informe de la CAPECE revela cómo plataformas digitales emergentes avanzan con fuerza y amenazan el liderazgo a corto plazo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
A través de un informe de la CAPEC, se detallan dos nuevas plataformas digitales que están tomando fuerza y poniendo en jaque a Falabella y Ripley.
A través de un informe de la CAPEC, se detallan dos nuevas plataformas digitales que están tomando fuerza y poniendo en jaque a Falabella y Ripley.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El comercio electrónico en el país está viviendo una revolución silenciosa que podría cambiar para siempre el liderazgo en el mercado online. Mientras las marcas más grandes como Falabella, Ripley y más han dominado durante años, una ola de nuevas plataformas digitales emerge con fuerza, atrayendo a consumidores gracias a precios competitivos y una experiencia de compra innovadora en el mercado nacional. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles de la nueva competencia que pone en jaque a los grandes del retail.

¿Qué nuevas plataformas digitales están ganando fuerza y por qué?

Temu, Shein y AliExpress lideran el auge del comercio electrónico en Perú, desafiando a los gigantes tradicionales. Estas plataformas chinas se han posicionado en los primeros lugares de visitas en marketplaces durante el último trimestre de 2024, gracias a sus precios “superaccesibles” y una navegación amigable para el usuario.

Helmut Cáceda, presidente de CAPECE, indicó en una entrevista a Perú Retail que la exoneración de impuestos para productos por debajo de los $200, según la normativa “de minimis”, impulsa esta tendencia, haciendo que los consumidores peruanos opten por compras más frecuentes y de menor valor.

¿Cómo está cambiando el sector retail ante la llegada de estas plataformas?

Helmut Cáceda resaltó que sectores tradicionales como Gamarra necesitan impulsar rápidamente su transformación digital para mantenerse competitivos. El comercio electrónico en Perú ha experimentado un crecimiento del 21.2% entre 2023 y 2024, con Lima liderando el mercado al concentrar el 70% de las ventas.

Sin embargo, también se observa una expansión notable en regiones del interior, evidenciando un cambio importante en los hábitos de compra a nivel nacional.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente