Innovador proyecto “Sombras tejidas” beneficiará a más de 500 estudiantes en Villa María del Triunfo

Más de 500 estudiantes de la Institución Educativa 6072 Villa Jardín se beneficiarán del innovador techo recreativo "Sombras tejidas", que protege contra los rayos UV.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Innovador proyecto “Sombras tejidas” beneficiará a más de 500 estudiantes en Villa María del Triunfo.
Innovador proyecto “Sombras tejidas” beneficiará a más de 500 estudiantes en Villa María del Triunfo.Crédito: Difusión

Más de 500 estudiantes de la Institución Educativa 6072 Villa Jardín se beneficiarán de un innovador techo recreativo diseñado para protegerlos de los rayos ultravioleta. Este proyecto, denominado “Sombras tejidas”, utiliza materiales sostenibles y de bajo costo en Villa María del Triunfo.

Desarrollado por los arquitectos Cristian Daniel Palomino Carbonel y Judith Peggi Palomino Carbonel, el techo está compuesto por tubos de PVC, malla raschel y cintillos de nylon. La inauguración de esta obra está programada para el próximo domingo 13 de abril a las 11:00 a. m., donde se espera la participación de estudiantes, padres de familia, profesores y la directora del plantel.

Un proyecto que transforma espacios educativos

Con un costo aproximado de 500 dólares, este techo no solo mejorará las condiciones del patio escolar, sino que también se encuentra en proceso de patentarse, con planes de replicarse en otras escuelas de bajos recursos del país.

Judith Peggi, una de las creadoras del proyecto, expresó: “Este proyecto no solo mejora las condiciones del patio escolar, sino que también demuestra cómo la innovación, la sostenibilidad y el trabajo en equipo pueden generar cambios positivos en nuestros espacios públicos.” La iniciativa busca ser un modelo a seguir para otras instituciones educativas que enfrentan desafíos similares.

Reconocimiento internacional

“Sombras tejidas” ha sido reconocido a nivel internacional, siendo finalista en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en España en 2024. Este evento reunió 879 propuestas de 20 países iberoamericanos, lo que resalta la relevancia y el impacto del proyecto en el ámbito educativo y arquitectónico.

Un futuro prometedor para la educación

Este esfuerzo no solo proporciona una solución práctica y económica, sino que también abre camino para un futuro en el que la creatividad y la colaboración transformen las instituciones educativas más necesitadas. La implementación de “Sombras tejidas” es un paso hacia la mejora de las condiciones de aprendizaje, asegurando que los estudiantes puedan disfrutar de sus espacios al aire libre sin el riesgo de exposición a los dañinos rayos solares.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS
All devices
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right