Ferrocarril Lima-Ica: ¿Cuándo estará listo? MTC anuncia su fecha de entrega
Contará con 15 estaciones, 280 kilómetros de vía y mejorará sectores clave como el turismo y la agroindustria en Pisco, Chincha e Ica, beneficiando a seis millones de personas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Cronograma oficial para rendir el CURSO OBLIGATORIO para conductores y evitar las sanciones, vía el MTC
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: conoce el bus que transportará al público en 10 minutos

El Ferrocarril Lima-Ica se perfila como uno de los proyectos de transporte más ambiciosos del país, con el objetivo de transformar la conectividad entre ambas regiones. Impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta obra contará con una inversión de 6,500 millones de dólares y promete mejorar significativamente el traslado de pasajeros y mercancías. De acuerdo con el cronograma oficial, su culminación está prevista para el año 2032, con una capacidad inicial para movilizar a 40,000 personas diariamente.

PUEDES VER: Cronograma oficial para rendir el CURSO OBLIGATORIO para conductores y evitar las sanciones, vía el MTC
Ferrocarril Lima-Ica: ¿Cuándo estará listo y qué impacto tendrá en el transporte?
El Ferrocarril Lima-Ica avanza como un proyecto clave para mejorar la conectividad en el sur del país. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se estima que el expediente técnico estará listo en 2027, mientras que la obra culminaría entre 2032 y 2033.
Con una inversión de 6,500 millones de dólares, este sistema ferroviario beneficiará directamente a seis millones de personas y reducirá significativamente el tiempo de viaje entre Lima e Ica, pasando de más de cuatro horas a un promedio de dos horas y media.
¿Cómo mejorará el Ferrocarril Lima-Ica el transporte y el desarrollo económico en la región?
El tren contará con 15 estaciones, ocho vagones y capacidad para movilizar 40,000 pasajeros diarios. Además, incluirá 280 kilómetros de vía, con 47 kilómetros de puentes y viaductos, así como 32 kilómetros de túneles.
El MTC destacó que esta infraestructura no solo optimizará el transporte, sino que también impulsará sectores clave como el turismo, la agroindustria y la gastronomía en regiones como Pisco, Chincha e Ica.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.