Alertan que medios impiden a sus periodistas, que cubren marchas, denunciar ataques ilegales de la PNP

La Asociación de Periodistas del Perú (ANP) reveló que hombres y mujeres de prensa están siendo víctimas de sus propios medios de comunicación para no informar el ilegal procedimiento de la Policía durante las protestas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Medios de prensa estarían presionando a sus periodistas para que no informen sobre el actual ilegal de la PNP, según la ANP.
Medios de prensa estarían presionando a sus periodistas para que no informen sobre el actual ilegal de la PNP, según la ANP.Crédito: Composición: El Popular

La presidenta de la Asoaciación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, alertó que medios de prensa vienen sometiendo e impidiendo a sus periodistas a denunciar agresiones y ataques que hace la Policía Nacional del Perú (PNP) hacia ellos durante la cobertura de las marchas a nivel nacional contra los gobiernos de turno.

De acuerdo a la también mujer de prensa, han recibido al menos dos casos de comunicadores que han reportado las presiones que reciben por parte de sus empresas periodísticas para no informar sobre el actuar delictivo de los agentes del orden, no solo contra los manifestantes, sino también contra ellos.

"Es grave el detectar al menos dos casos en los que los periodistas han sido impedidos de entregar material o de hablar sobre ataques y agresiones que han sido responsabilidad de agentes del orden. Hay que denunciar de que hay empresas periodísticas (que hacen eso), comentó Lainez en diálogo con La Encerrona.

Foto: La República

Foto: La República

"No revelo los nombres porque no podemos poner en riesgo la fuente laboral de nuestros colegas, pero hay empresas que les están impidiendo hablar de agresiones cuando se tratan de efectivos policiales o militares", agregó la periodista.

Impunidad motivaría a la PNP

Por otro lado, estimó que las agresiones que vienen cometiendo la intitución policial posiblemente se repiten debido a que al final lo que reina es la impunidad, tal y como ocurrió el pasado 15 de noviembre de 2020 donde, hasta el momento, no existe una sentencia condenatoria contra responsables de los ataques a los hombres y mujeres de prensa, así como de las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado.

"[…] probablemente hay que mirar para atrás y lo más cercano sea el 14 de noviembre de 2020 donde registramos también más de 40 casos de represión policial sobre la gente que hacía cobertura periodística. Todas esas situaciones han quedado impunes, nunca hemos sabido en qué terminan los procesos de Inspectoría de la Policía y mucho menos se han respondido por la responsabilidad directa y política por el ataque a estos colegas periodistas", sostuvo.

Finalmente, agregó que esa falta de justicia hace que la PNP tenga "luz verde de agredir a periodistas porque saben que no van a tener que responder nunca y que no van a ser sancionados", sentenció Zulaina.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.

Cargando MgId...