MTC: conoce cuáles son los nuevos límites de velocidad y a cuánto ascienden las multas

El objetivo de los nuevos límites de velocidad es reducir el gran índice de los accidentes de tránsitos en el país.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conductores que se excedan en velocidad deberán pagar multa. Foto: Andina
Conductores que se excedan en velocidad deberán pagar multa. Foto: Andina

¿Mucha atención conductor! El exceso de velocidad es el principal factor de riesgo de muertes y lesiones en las pistas del país, es por ello que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció que desde este lunes 18 de julio entró en vigencia los nuevos límites de velocidad en calles, jirones, avenidad de las zonas urbanas y para las carreteras.

En esa línea, el MTC por medio de un comunicado indicó que, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito, actualizado con el Decreto Supremo 025-2021-MTC, aprobado en julio 2021, se establecen los nuevos límites, debido a que esta infracción está altamente asociada no solo con mayores probabilidades de siniestros de tránsito, sino que influye directamente en su gravedad.

¿Cuáles son los nuevos límites de velocidad?

Los límites de velocidad establecidos por el Ministerio de transportes y Comunicaciones, son los siguientes:

  1. No se deberá exceder los 30 km/h (antes era 40 km/h) en las calles y jirones.
  2. Para las avenidas, donde no se deberán superar los 50 km/h (antes era 60 km/h).
  3. Para las carreteras que cruzan centros poblados o viviendas ubicadas de forma   continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales no se deberán superar los 50 km/h (antes era 60 km/h).
  4. En zonas comerciales será de 30 km/h, en zonas residenciales se permitirá 50 km/h y en zonas escolares/hospitales será de 30 km/h.
 Conoce los nuevos límites de velocidad aprobados por el MTC

Conoce los nuevos límites de velocidad aprobados por el MTC

¿Cuánto ascienden las multas por exceder los límites de velocidad?

De acuerdo a lo señalado por el MTC las multas por exeder límites de velocidad son las siguientes.

  • Si se supera el límite máximo establecido, se impondrá la sanción de forma gradual. Excederse hasta 10Km/h por encima del límite conlleva una sanción de 18% de una UIT y 50 puntos negativos en el récord del conductor.
  • Excederse entre 10 km/h y 30 km/h por encima del límite acarreará una sanción equivalente al 24% de una UIT y acumulará 60 puntos en contra en su historial.
  • Superar el límite máximo en más de 30 km/h ocasionará una multa equivalente al 50% de una UIT y se sumarán 70 puntos negativos en el historial del conductor. Cabe precisar que una unidad impositiva tributaria (UIT) equivale a S/4,600.

Según recalcó el MTC, bajo la información del Observatorio Nacional de Seguridad Vial , los accidentes por exceso de velocidad entre el 2010 y el 2021 representaron un 30.5% del total de accidentes de tránsito. Específicamente, en el año 2021, las muertes de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motociclistas, etc.) en las vías representaron el 62.2% de las muertes.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.