“Justificar la violencia como castigo es una creencia errónea”: Psicóloga se pronuncia sobre la agresión a menores

En la nota te detallamos qué sucede con los niños que sufren de agresión y cómo deberían comportarse los padres para evitarlo o sacarlos adelante si fueron víctimas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La violencia a los más pequeños no es justificable y una experta opina al respecto.
La violencia a los más pequeños no es justificable y una experta opina al respecto.Fuente: El Popular. - Crédito: Composición: El Popular.

¡Toma nota! En el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, nos contactamos con una psicóloga para explicar qué sucede con los menores que son víctimas de estos actos y qué deberían hacer los padres para evitarlo o sacarlos adelante si ya vienen afrontando una situación similar. Asimismo, se disiparán algunos mitos con respecto a las familias disfuncionales.

¿Cómo un acto de agresión afectaría el futuro de un niño?

Los niños que sufren agresión suelen tener problemas emocionales y psicológicos, entre ellos está el retraimiento, desmotivación, apatía y las conductas temerarias. también, pueden ir aprendiendo que la violencia es una forma de solucionar los problemas, aún sabiendo que está mal.

Para la especialista en neuropsicología, Geovanna Lozano Graos, los padres deberían recordar que los menores aprenden por imitación y ellos tienen que ser un referente. En caso se de un accionar de agresión en el colegio, tienen que conversar con las autoridades y proponer charlas, talleres que toquen estas problemáticas, con el objetivo que sus pequeños aprendan a vivir en tolerancia y respeto.

¿Qué tipo de tratamiento psicológico debería recibir un pequeño o pequeña que fue agredido sexualmente?

Se debe evaluar una serie de factores, el evento, la víctima la edad, agresor y en base a ellos recurrir a un especialista en terapia para estos casos. Cada profesional según su formación o perceptiva teórica maneja una terapia pertinente, por lo general suelen emplear el corte cognitivo conductual.

Reconoce a un agresor sexual dentro de la familia, ¿qué debo tener en cuenta?

Suele buscar cercanía con el niño, compartir alguna actividad, darle obsequios como celulares, juguetes. También, quiere tener contacto físico subliminalmente, bañarlo, asearlo, , abrazarlo, sentarse cerca a él, armas situaciones donde se encuentren a solas.

¿Una familia disfuncional puede generar actitudes agresivas en los menores?

No es determinante, puede ser una familia monoparental y un padre con principios, es un guía de referencia en valores, al igual que en modelos como la madre.

Cabe mencionar que muchos progenitores justifican la agresión física a sus hijos como una forma de castigo porque es una creencia errónea de enseñanza generacional. “Las familias tradicionales siempre han vivido con el imaginario de emplear la violencia como forma de castigo porque es la única que aprendieron. Se les enseñó desde la niñez y fue como un ciclo de creencias irracionales”.

¿Cuáles son las líneas de emergencia?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.
  • Comunícate a las comisarías a nivel nacional más cercana a tu domicilio. 
  • Marca desde tu teléfono fijo al centro de salud más cercano a tu casa.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad, especializada en policiales y temas políticos. Graduada de la Universidad César Vallejo. Redactora web senior en El Popular. Interesada en temas relacionados a policiales, sociales, cine, baile, música, turismo, gastronomía y doblajes.