Minedu evalúa dictar clases los sábados para acelerar la recuperación de aprendizajes de escolares

El titular de la cartera Educación aseguró que esta medida será conversada con los maestros y que de aprobarse empezaría a aplicarse en el segundo semestre.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Minedu evalúa dictar clases los sábados para acelerar la recuperación de aprendizajes de escolares
Minedu evalúa dictar clases los sábados para acelerar la recuperación de aprendizajes de escolaresFuente: GLR - Crédito: Foto: Difusión/Referencial

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna, anunció que su sector evalúa la posibilidad de dictar clases también los sábados para la recuperación de aprendizajes, que es una tarea de urgencia tras el retorno de los estudiantes a los colegios de forma presencial.

“[Sobre la recuperación de aprendizajes) Nosotros estamos trabajando el tema para el próximo año, enero y febrero. La situación de los sábados vamos a consultarlo a los maestros, creo que es necesario conversar con ellos”, señaló el ministro de Educación, Rosendo Serna en entrevista con RPP.

Además, explicó que esta media podría empezar a aplicarse a partir del segundo semestre tras la evaluación diagnóstica a la que lleguen los propios docentes.

“Vamos a ver qué posibilidades hay de hacer unos ciclos extracurriculares o cocurriculares que permitan atender las debilidades de los estudiantes”, manifestó.

Asimismo, el ministro de Educación recordó que hay instituciones educativas que han tomado la decisión de ofrecer clases también los días sábados, las cuales desarrollan en horarios de la mañana, e incluso “han formado grupos para reforzar a estudiantes que están muy débiles y lo hacen con vocación”.

Plan emocional para escolares

Por otra parte, el titular del Minedu manifestó que, debido al enorme impacto de la pandemia del COVID-19 en la salud emocional de los alumnos que han regresado a las aulas, se está trabajando una estrategia para acompañarlos en este proceso de adaptación a la nueva realidad.

“Tenemos un programa de connivencia escolar que desarrolla cada Ugel desde hace algunos años. Vamos a sumar otra estrategia de sostenimiento socioemocional, es un tema que está en marcha. Ya se está capacitando a quienes van a ir a las instituciones educativas y que tienen que trabajar con las Ugeles. Tenemos unos 50 millones de soles para darle sostenibilidad a esa estrategia”, aseveró.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.