Reportan 33 casos de zika en Ica
Las autoridades vigilan a gestantes ya que son las más vulnerables de contagiarse de la enfermedad del zika. El contagio es debido a las personas que llegan de zonas endémicas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se cancelan las clases escolares este viernes 25 de abril por nuevo día no laborable? Esto dice El Peruano
- Tragedia en Antamina: Estas son las drásticas medidas tomadas por la minera tras la muerte de su gerente de operaciones

Alerta. El director regional de Salud de Ica, Jaime Nombera, reportó 33 casos confirmados de zika en la región Ica. De estos, 32 se registraron en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, y uno en el cercado de Ica.
VEA MÁS: INPE: capturan a mujer ingresando con droga en sus partes íntimas al penal de Puerto Maldonado
Como las gestantes son las más vulnerables, las autoridades regionales las vigilan para evitar casos asociados de microcefalia en recién nacidos.
Hay dos factores que explican la aparición del brote de zika. El primero, es la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El segundo, los movimientos migratorios de personas provenientes de zonas endémicas. “Se está realizando un monitoreo de los casos sospechosos. Se ha formado un comité multisectorial con autoridades provinciales y distritales”, señaló Jaime Nombera.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.